30 de marzo de 2009

Intermedio


La imágen fue tomada en la clausura del Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl, que se realizó en el Municipio de Tehuipango, Veracruz, los días 20, 21 y 22 de abril de 2007.

A continuación, reproducimos el comunicado que envía Laboratorio Escénico A.C. referente a las nuevas fechas y sede del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias:

Con mucha alegría les informamos que el Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias se llevará a cabo en coordinación con la Universidad Veracruzana, los días 28, 29 y 30 de mayo de 2009, en la Universidad Veracruzana Intercultural, sede Totonacapan, ubicada en el municipio de El Espinal, Veracruz.
La Universidad Veracruzana, a través del Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector de esta casa de estudios, ha manifestado todo su apoyo para que este evento se lleve a cabo.
De manera que este segundo foro se ve fortalecido gracias al interés y participación de más jóvenes, pues en las comisiones de organización participarán miembros de la comunidad universitaria de la UVI Totonacapan y de la UIEP, quienes continúan presentes.
Lo anterior se decidió en conjunto con la coordinación de la UVI, a cargo del Dr. Sergio Téllez, tomando en cuenta la sede que ofreciera mayores ventajas para la participación juvenil y del público en general que deseen asistir al foro.
Agradecemos el invaluable apoyo de todos y cada uno de los jóvenes participantes en este proyecto; nuestro agradecimiento también a los integrantes del programa artístico y académico del SFNJHLO, a los medios de comunicación, a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que han ratificado su respaldo; gracias a todos nuestros amigos en México y el mundo.

Laboratorio Escénico A. C.
http://www.laboratorioescenico.org/

PRÓXIMO POST: Lunes 6 de abril.

23 de marzo de 2009

El Patrimonio cultural inmaterial (PCI). Reflexiones conceptuales. Segunda y última.

Continuando con el análisis de la definición de la UNESCO (2003) acerca del patrimonio cultural inmaterial (PCI) -muchas veces usada como referente de la construcción de políticas culturales y de la gestión del patrimonio- hemos considerado los alcances y dificultades que la misma plantea en relación a seis nudos problemáticos propuestos por Lacarrieu: la categoría de patrimonio, el vínculo material-inmaterial, la noción de “totalidad”, el aspecto de “conservación” dado al patrimonio, el lugar donde ubicar al patrimonio inmaterial, y finalmente la relación estrecha entre la noción de patrimonio inmaterial y la categoría de cultura. En esta segunda entrega se examinan los tres últimos.

El aspecto de “conservación” dado al patrimonio: la segunda parte de la definición de la UNESCO en la que se alude a la trasmisión de generación en generación deviene una perspectiva que no da lugar al potencial carácter transformador que el patrimonio inmaterial conlleva. El problema parece ubicarse en el empleo de la palabra “transmisión” que puede sonar a “pasar la estafeta entre corredores”. Sin embargo, esta impresión de congelamiento del PCI se corrige adelante en la misma definición, allí donde dice que “...es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,...”

Si fuera posible hacer una enmienda de la definición sujeta a este análisis, tal vez podría ser ésta: “...Este patrimonio cultural inmaterial, que se trasmite de una generación a otra y en ese proceso es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infunde un sentimiento de identidad y continuidad y contribuye así a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana”.

El lugar donde ubicar al patrimonio inmaterial: al contrastar el énfasis puesto desde la definición de la UNESCO en las comunidades y grupos sociales con las conocidas definiciones de “interlugares” (N. García Canclini) y/o de “entrelugares” (M. Lacarrieu), ello nos lleva al nudo problemático que se refiere al lugar donde ubicar el patrimonio intangible.

En este sentido hay precauciones que deberán tenerse en cuenta al ser testigos de que en el proceso de patrimonialización de nuestros días, estarían en muchas ocasiones involucradas diversas comunidades y grupos sociales asentados en diferentes lugares, por lo que cabe pensar en lo que podría denominarse como “patrimonio de aquí y de allá”.

En este aspecto cabe también otra reflexión y análisis sobre el uso del difundido concepto de Canclini de “interlugares” que señala Daniel Mato en “Una crítica de la idea de desterritorialización basada en estudios de casos sobre procesos de globalización” (2004). El texto puede ser leído en el sitio www.globalcult.org.ve

Mato dice que si reconocemos el carácter, según los casos, “transnacional” o “global”, de ciertos procesos sociales, de ningún modo podemos asumir de manera apriorística que estos procesos serían de suyo "desterritorializados" y que sería necesario y provechoso investigar sobre los referentes territoriales de todos y cada uno de los actores participantes en procesos de globalización específicos. Calificar de "desterritorializado" a un fenómeno o proceso, sin pruebas y/o ejemplos cuidadosamente elaborados y controlados, sin mayores especificaciones, y utilizar este supuesto atributo "objetivo" del fenómeno o proceso en cuestión como base para continuar argumentando, no es una práctica que debamos aceptar pues supone asumir que los contextos locales o nacionales serían irrelevantes frente a los fenómenos o procesos que se imaginan como "desterritorializados", que carecerían entonces de referencias territoriales significativas. Este proceder resulta no válido.

Mato añade que dada la creciente tendencia a utilizar las expresiones "desterritorializado" y "desterritorialización" hay que enfatizar que el hecho de que si un fenómeno o proceso deja de responder exclusivamente a los mismos referentes territoriales inmediatos como venía haciéndolo hasta recientemente, y/o comienza a ser, crecientemente o incluso determinantemente marcado por actores, fenómenos o procesos relacionados con otros espacios territoriales, incluso muy alejados geográficamente, ello no hace de ningún modo que tal proceso o fenómeno resulte "desterritorializado". En todo caso podemos llamarlo "re-territorializado", "trans-territorializado", o "multiterritorializado" porque en cualquier caso esos otros actores sociales, fenómenos o procesos de carácter “foráneo”, que resultan significativos, de ningún modo están flotando en el espacio sideral sino que ellos están relacionados con fenómenos o procesos que tienen lugar en contextos territoriales más o menos específicos, por muy "otros", múltiples o diversos que estos sean.

La relación estrecha entre la noción de patrimonio inmaterial y la categoría de cultura: este nudo problemático se ubica en virtud del párrafo de la definición de la UNESCO que alude a que el PCI “...es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto por la diversidad cultural...”. Debemos establecer en principio qué concepto de cultura-identidad se elabora en función del patrimonio cultural intangible.

La identidad no solo está en función del patrimonio inmaterial, y por otro lado la identidad colectiva no es asunto estático, como tampoco lo es el PCI. Entre identidad colectiva y PCI hay una interacción dinámica. Merece la pena un análisis de los límites restrictivos de esa relación que se proponen en la definición del organismo internacional y cabe hacer también una evaluación de las posibles contradicciones y/o afinidades entre la noción de cultura-identidad prevaleciente y la idea de respeto a la diversidad cultural. Por mencionar un caso posible en este sentido, el hecho de que una comunidad reconozca su PCI no es elemento suficiente para contribuir a promover el respeto por la diversidad cultural.

A manera de conclusión, en materia de diseño de políticas de patrimonialización, deberá tomarse la decisión de responder entre otras a las distintas visiones: la local o regional frente a la global, la cual como examinamos contiene sesgos y riesgos.

16 de marzo de 2009

Intermedio



El Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias, propuesto y coordinado por el Laboratorio Escénico A.C. -asociación cultural con base en Xalapa, Veracruz- y que en esta ocasión se organizaba conjuntamente con la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), se realizaría los días 11, 12 y 13 de marzo de 2009 en la comunidad de Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla.

Sin embargo, el Gobernador del Estado de Puebla, Mario Marín Torres, giró instrucciones al rector de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Vicente Luna Patricio, de cancelar las actividades programadas para la realización del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias, incluyendo el cese de la tercera Estancia Artística que se desarrollaba en las instalaciones de dicha universidad, que había iniciado el 3 de marzo y que concluiría el martes 10 del mismo mes. Dicha estancia contaba con la activa participación de alumnos, maestros y con la visita de jóvenes nahuas de Tehuipango, Veracruz.

El sábado 7 de marzo de 2009, a las 8:00 horas, el rector de la UIEP, convocó a una reunión para revisar avances de las comisiones para la realización de foro. En esta reunión, el maestro Vicente Luna Patricio tomó la palabra e informó tanto al Presidente de Laboratorio Escénico A. C. y Director del SFNJHLO, Alberto Lara, como a los representantes de las comisiones de alumnos y catedráticos, que se reunió con miembros del Consejo Consultivo de la UIEP, con quienes trató, según dijo, un único punto: que por instrucciones del Señor Gobernador Mario Marín Torres se suspende el evento, sin ofrecer argumentos salvo que “las órdenes se cumplen” y que “la UIEP es un organismo descentralizado pero no autónomo.”

El rector solicitó además a los miembros de la asociación y a los jóvenes nahuas de Tehuipango que abandonaran las instalaciones de la UIEP a más tardar a las 12:00 horas del mismo día, esto con el fin de evitar tensiones.

El Laboratorio Escénico A.C., como entidad organizadora del Foro, ya anunció que los preparativos del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias siguen adelante y que en breve informaran nueva fecha y nuevo lugar de realización para el evento.

Para informarse sobre las actividades del Laboratorio, leer el boletín referente a la cancelación del Foro y todo lo relacionado con el encuentro:
http://www.laboratorioescenico.org/

El comunicado de la directora del Encuentro:
http://radioraiz.podbean.com/medias/web/aHR0cDovL21lZGlhMS5wb2RiZWFuLmNvbS8xNTI0L3UvYXZpc29feWVzZW5pYS5tcDM/aviso_yesenia.mp3

PRÓXIMO POST:
Lunes 23 de marzo

9 de marzo de 2009

El Patrimonio cultural inmaterial (PCI). Reflexiones conceptuales.

La definición brindada por la UNESCO (2003) dice que:
“Se entiende por patrimonio cultural inmaterial (PCI) los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana”.

Si tomamos esta definición como referente de la construcción de políticas culturales y de la gestión del patrimonio, vale la pena realizar un análisis de la misma. Examinemos entonces dicha definición considerando los alcances y dificultades que la misma plantea en relación a seis nudos problemáticos (propuestos por Lacarrieu): la categoría de patrimonio, el vínculo material-inmaterial, la noción de “totalidad”, el aspecto de “conservación” dado al patrimonio, el lugar donde ubicar al patrimonio inmaterial y la relación estrecha entre la noción de patrimonio inmaterial y la categoría de cultura. En esta entrega consideraremos los tres primeros.

1. La categoría de “patrimonio”: El concepto clave “patrimonializar”, adquiere diferentes sentidos en función de los distintos actores y niveles de acción programáticos involucrados en el reconocimiento del PCI e incluso en el tipo de reconocimiento que pueda hacerse de esas expresiones, usos, etc.

Además, en la misma definición estarían presentes explícita e implícitamente varios “niveles de reconocimiento” y diversos actores. El nivel de lo local (“...las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”) y el nivel global, el organismo internacional (“Se entiende por patrimonio cultural inmaterial...”), y en el medio de ambos, el nivel nacional cumpliendo un papel de mediación muy importante entre los otros niveles (los Estados partes inscriben las listas de PCI en la Convención, promueven la participación en la salvaguardia, de las bases depositarias del PCI, etc.)

En cuanto a los diversos actores, se señalan claramente -en la definición que se analiza- a los actores del campo de especialistas, a los del organismo internacional y a los ciudadanos. De nuevo, implícitamente estarían mediando los actores del campo político-gubernamental de cada Estado participante de la Convención.

Habiendo efectuado estas distinciones, vale la pena preguntarse si la patrimonialización es preexistente a las expresiones involucradas. Es decir, ¿las expresiones son “naturalmente” patrimonio? Creemos que no, al menos en el nivel local, en la medida que concebirlas como patrimonio depende de qué comunidades, grupos e individuos las reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Entonces, ¿deberían ser reconceptualizadas en función de ciertos procesos que impliquen un tránsito desde la manifestación hacia la categorización de patrimonio?
En el nivel local la patrimonialización ocurre cuando se toma conciencia, colectivamente, de que esos elementos del PCI infunden un sentimiento de identidad y continuidad, pero no solamente de esto, también cuando dichos elementos juegan un papel en la concientización social y en la posibilidad de ponerlos al servicio de los beneficios que esa patrimonialización puede redituar para la colectividad (en beneficio de unos cuantos o para bien del colectivo).

2. El vínculo material-inmaterial: Desde la conceptualización citada, una de las hipótesis probables es que se promueve la cosificación, la enajenación, la reificación del PCI al dejar fuera a los seres humanos que lo vehiculan. ¿Cómo puede ser una cultura, unas prácticas culturales, existir sin el hombre, sin la colectividad? En la conceptualización de la UNESCO, se tiende a priorizar el carácter objetual del patrimonio cultural, aún si desde hace algunos años en los foros promovidos por el organismo se fortalecen los análisis que contextualizan el patrimonio en su medio social y natural.

3. La noción de “totalidad”: Es visible la contradicción entre una noción de patrimonio ampliada (que involucra todas las expresiones y representaciones que la comunidad reconozca) y la noción clásica de patrimonio asociada al carácter “restrictivo” de los bienes y/o expresiones potencialmente reconocidos como tal. Asunto que tiene que ver con ejercer el derecho a patrimonializar, con la democratización de la patrimonialización, si se hace desde ‘abajo’, desde las comunidades y no desde las cúpulas.

Podemos mencionar también el viejo asunto de a qué producciones se les denomina “patrimonio” y a cuáles no, en función de las fuerzas sociales de grupos o segmentos que aplican tales denominaciones. Así, en el terreno de lo patrimonializable, se tendería a dejar fuera de la noción de patrimonio a las expresiones, representaciones y conocimientos de las clases subalternas, con las consecuencias en el nivel operacional de falta de visibilidad, negación y falta de respeto de la diversidad cultural, profundamente ligada a la diferencia social.

2 de marzo de 2009

Intermedio

Primer programa de la serie CONSEJOS DE LAUDERO creada por Cesar Castro desde su taller en Los Angeles.
El resto de la serie se puede ver en el canal "jarochelofilms" de Youtube y en http://jarochelo.com

PRÓXIMO POST: Lunes 9 de marzo