24 de febrero de 2012

Intermedio adelantado...

Porque nos interesa que la gente se informe y acuda al evento programado este domingo 26 de febrero en el Parque Zamora, en Veracruz puerto, es que adelantamos nuestro Intermedio.
En el Observatorio Cultural Veracruz ya hemos tratado el asunto de la devastación de la Alameda Díaz Mirón en el Puerto de Veracruz en los post Entre lecheros y alamedas y Desarrollo urbano y derechos culturales.
Este domingo un grupo de grupos se unen en jornada de resistencia contra las políticas insensatas del municipio.
En Veracruz se ha destruido prácticamente el único corredor verde de la zona centro de la ciudad para darle prioridad a un corredor comercial pobremente planeado que a la larga pauperizará aún más la calidad de vida de la zona. Sin embargo, a los vecinos se les ha tratado de vender el discurso de que con más changarros en su camellón habrá más dinero... Con menos árboles podrán circular más autos y autobuses (reflejo de un también paupérrimo transporte público).
El mismísimo poeta podría decirle a las autoridades, dedicándoles las primeras líneas de  "A Gloria": No intentes convencerme de torpeza con los delirios de tu mente loca...
Mono Blanco, Los Aguas Aguas, Son el Resto, Juventud Sonera y Raíz Antigua se presentarán en defensa de una política urbana sustentable e incluyente.
Jornada cultural en defensa de la Avenida Díaz Mirón. Parque Zamora, Centro de Veracruz.
Domingo 26 de febrero. De 12.00 a 18.00 hrs.
Actualización: Imágenes del evento 
(cortesía de Manuel Polgar)
Manta...
Otra manta
Mono Blanco
Los Aguas Aguas
El Árbol del Bikini mutilado
 Además, Fernando Guadarrama, amigo y colaborador del Observatorio, nos comparte la rola Ay, Carolina, letra del mismísimo Guadarrama,  música del grupo La China Sonidera. El Colectivo Musiquero Oaxaqueño participó en esta grabación artesanal. La producción es de Sonido Panorámico y Tapacamino  (dar clic al link).
La dedicatoria: Para toda la flota que defiende el Paseo Diáz Mirón y sus Árboles en el Puerto de Veracruz. Oaxaca y Veracruz pueblos hermanos. ¡¡¡Por la defensa de nuestro Patrimonio histórico, cultural y natural!!!
http://soundcloud.com/los-molcajete/la-china-sonidera-con-el
 

20 de febrero de 2012

Las cruces de mayo en Alvarado: Entre lo tradicional y lo actual, el devenir cultural de Alvarado


Publicamos la cuarta entrega del texto de investigación Las cruces de mayo en Alvarado, evolución o pérdida de una tradición en la época de la globalización de Iskra Sabino.

Toca presentar la reflexión que la autora hace sobre la existencia de tradiciones en un contexto socioracialmente fragmentado, como es el caso de Alvarado. 
_______________________________________________________

Las cruces de mayo en Alvarado: Entre lo tradicional y lo actual, el devenir cultural de Alvarado
Iskra Sabino
(Cuarta entrega)
Capítulo III.



3.1 Evolución o pérdida de una tradición

En la actualidad, existe una constante preocupación por preservar las tradiciones, herencia de nuestro legado histórico-cultural y producto del mestizaje entre indígenas y españoles, mismo que ha perdurado por medio de diferentes testimonios que documentan el encuentro cultural “accidental” que es, para la mayoría de los pobladores del México actual, la fusión de dos razas; la herencia más preciada que nos pudo otorgar ese encuentro de culturas o la maldición del recuerdo constante de un abuso histórico que convirtió a los conquistados y a sus descendientes en víctimas del despotismo de la invasión española.

Para algunos este fue un encuentro muy bien aprovechado por los peninsulares, ya que para los indígenas este suceso señalaba el posible regreso de Quetzalcóatl, para otros, significó un hecho inevitable, pues las conquistas son un fenómeno mundial que se originaron como parte de un proceso histórico que han marcado la evolución y la supervivencia de la humanidad. Y para muchos de los pobladores del puerto de Alvarado este encuentro de culturas determinó su destino dentro de la historia, como sucedió en todo México, dando como resultado final el mestizaje y la creación de una nueva nación. Pero hay que recordar que este no sólo fue el choque de dos civilizaciones sino que entre el indígena y el europeo también existió la raza negra que sufrió todavía más la barbarie del blanco. Pero ese pasado trágico ha quedado en el olvido, en el rezago de la memoria histórica, en los libros y en las múltiples leyendas que cuentan los abuelos o los amantes de la historia sotaventina. Pero al momento de iniciar el planteamiento de los conflictos que se encontraron en el puerto, se reveló un creciente sentimiento de orgullo ante el hecho de ser legatarios de españoles, y no me refiero únicamente a su herencia cultural o histórica, sino también a la idea que poseen muchos de los lugareños de ser parte de una de las estirpes europeas. La sensación que manifiestan al creer que su ascendencia española es más llana o pura, enaltece su ser; hasta el punto de negar su mestizaje, probablemente de una forma algo inconsciente. Hubo un hecho que debo admitir me sorprendió, pues después de realizar varias entrevistas, pude percibir que parece existir un poco más de reconocimiento y respeto a la cultura negra que a la indígena, el cual de todas formas no supera el ideal de pertenencia a la raza hispana. Para muchos de los alvaradeños es un orgullo que por sus venas corra la sangre de aquellos españoles que provenían de diferentes provincias de la península Ibérica, sobre todo de Andalucía y Sevilla. Esta herencia cultural se quedó plasmada en el baile y en casi todas sus celebraciones, manifestando también de esta forma, su ferviente fe por la tradición católica.

Durante la investigación de campo y por medio de la recopilación de algunas declaraciones de los pobladores, que han jugado un papel importante en el “rescate” cultural de la zona. También subsiste una conciencia del mestizaje pero que ante dichos testimonios se percibe una cierta negación de su pasado indígena. Estos argumentos también señalaron que prevalece una noción de mayor respeto ante el legado africano, dejando atrás la poca o mucha influencia de los indígenas. En una de las entrevistas realizadas al doctor en derecho, René Gastón Hernández Santiago, declaró que en Alvarado la influencia indígena, al menos en el baile, era nula. Asimismo comentó que la mayoría de los apellidos de las familias alvaradeñas eran propiamente españoles.1
 
Ante esta afirmación hay que recordar que la mayoría de los indígenas que fueron convertidos por su propia voluntad o por medio de la fuerza, al catolicismo, se les asignaron nombres y apellidos cristianos, así que se tendría que realizar una investigación aparte para saber cuántos de estos pobladores son descendientes directos de los europeos. No olvidemos que hubo una gran influencia negra, por lo tanto, esta absurda suposición no quiere decir que todos los habitantes de Alvarado tengan más sangre española que negra o indígena. Son simplemente producto de un mestizaje que debido a las circunstancias del momento se les tuvo que castellanizar, en el amplio sentido de la palabra, y una de esas formas fue el bautismo como acción de purificación de las almas perdidas, según la creencia española.

Vean vuestras reales majestades si deben evitar tan gran mal y daño, y cierto sería Dios Nuestro Señor muy servido, si por mano de vuestras reales altezas estas gentes fuesen introducidas e instruidas en nuestra muy santa fe católica y conmutada la devoción, fe y esperanza que en estos sus ídolos tienen, en la divina potencia de Dios... Es de creer que no sin causa Dios Nuestro Señor ha sido servido que se descubriesen estas partes en nombre de vuestras reales altezas para que tan gran fruto y merecimiento de Dios alcanzasen vuestras majestades, mandando informar y siendo por su mano traídas a la fe estas gentes bárbaras, que según lo que de ellas hemos conocido, creemos que habiendo lenguas y personas que les hiciesen entender la verdad de la fe y el error en que están, muchos de ellos y aun todos, se apartarían muy brevemente de aquella errónea secta que tienen, vendrían al verdadero conocimiento...2


Lo que esta investigación arroja, es esa nueva forma de ver la cultura y de aceptar las creencias religiosas, en este caso el catolicismo. Cada uno de los individuos, los cuales pertenecen a un mismo círculo social, conciben de diferente manera la celebración de una tradición que ha sido, desde sus inicios, totalmente popular y que al mismo tiempo es producto de sus creencias religiosas. Pero que al paso del tiempo presenta variaciones, y es que con la integración de otra tradición, la del Arroz a la Tumbadaha surgido un sentido totalmente diferente al de “Las cruces de Mayo” y que es vista, por algunos de los lugareños, como una forma antagónica de la celebración religiosa. Ya que rompe totalmente con la tradición que ha sido concebida por siglos de forma solemne. 
 
(CONTINÚA EN LA SIGUIENTA ENTREGA)

_______________________________________________________ 

Notas 3.1

1 Comunicación personal del 23 de mayo de 2008, en el puerto de Alvarado, Veracruz, al Dr. en Derecho, René Gastón Hernández Santiago.
2 Hernán Cortés, “Primera Carta-Relación de la Justicia y Regimiento de la Rica Villa de la Vera Cruz a la reina Doña Juana y al emperador Carlos V, su hijo.- 1º de julio de 1519”. Cartas de relación, Nota preliminar de Manuel Alcalá, de la Academia Mexicana de la Lengua. Porrúa, Sepan Cuantos. 2002. pp. 26-27.

13 de febrero de 2012

Intermedio

Esta semana queremos invitar a quienes se encuentren el próximo domingo en el D.F. a que asistan al evento para recaudar fondos en beneficio de Don Heraclio Alvarado Téllez, violinista, músico tradicional de son huasteco.

Acá subimos un video tomado durante el X Festival de la Huasteca en Jalpan, Queretaro, en 2005. Don Laco ejecuta su violín acompañado por Rodolfo Guzmán.



Originario de Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Don Laco, ha entregado su vida a mantener y difundir el Son de Costumbre así como el Huapango Huasteco. Don Laco cuenta con 82 años de edad de los cuales ha dedicado 75 años de su vida a la música tradicional.

Don Laco se encuentra delicado de salud, enfrentando hospitalizaciones y los gastos que se derivan de su condición.

Todos los que somos sensibles a la importancia de las músicas tradicionales, y sabemos valorar a sus creadores, estamos convocados a echar la mano.

DOMINGO 19 DE FEBRERO 2012.
Evento: “Del Costumbre…al Son”
Lugar: Centro Huasteco “La Cantera”
Horario: de 12:00 a 20:00 horas
Donativo: $100.00 Cien Pesos 00/100 M. N.

Domicilio: Avenida Cantera N0 116 Colonia Estanzuela, frente al Hospital Infantil de La Villa, a espaldas de la Basílica de Guadalupe.

Participan:
* TOBÍAS HERNÁNDEZ Y SU ARMONÍA ARRIBEÑA
* TRÍO LOS CHILES
* TRÍO NOSTALGIA HUASTECA
* TRÍO SOL HUASTECO
* TRÍO XOCOYOTZIN
* TRÍO BRUJOS DE HUEJUTLA
* MARIACHI QUITA PENAS

Don Laco agradece a todos los que se han interesado por su situación.


Allá nos vemos.

6 de febrero de 2012

Las cruces de mayo en Alvarado: La cruz con sus orígenes (continuación)


Continuamos ahora con la entrega del texto de investigación Las cruces de mayo en Alvarado, evolución o pérdida de una tradición en la época de la globalización de Iskra Sabino.

Presentamos el apartado dedicado a explicar el nacimiento de la tradicional veneración a la cruz en Alvarado. 
_______________________________________________________

Las cruces de mayo en Alvarado: La cruz con sus orígenes
Iskra Sabino
(Tercera entrega)
Capítulo II.
La cruz con sus orígenes paganos y religiosos (continuación).





2.3 La sociedad alvaradeña y las cruces de mayo.

Durante la investigación de las “Cruces de Mayo”, se hizo presente un elemento que no se había contemplado, y que de cierta forma modificó el sentido de esta investigación. Y fue por medio de las declaraciones de los pobladores del lugar que se manifestaron las diferentes formas ideológicas acerca de cómo una sociedad visualiza su legado histórico-cultural. Es así que comenzó a vislumbrarse un factor que se encontraba escondido y que aún la conciencia social no ha develado; y con esto hago referencia a que no existe una gnosis axiológica sobre el respeto y la tolerancia social e individual. Es debido a está negación que los individuos que conforman una sociedad, desconocen que el respeto a las diversas formas de pensar conduce a un multiculturalismo social.

Al mencionar el multiculturalismo hago referencia a que una sociedad debería poseer el significado de lo que puede ser una entidad basada en el respeto a su diversidad, tanto ideológica como cultural. El reflejo de algunos de los argumentos, sobre todo el de las personas mayores, confirmaron un rechazo de carácter determinante ante la imposición de nuevas visiones y comportamientos, atribuidos seguramente al capitalismo y sobre la conservación de sus tradiciones. La manera en la que los lugareños conciben la fiesta de las cruces de mayo presenta aspectos de tipo conservador y ciertos matices, que de cierta forma, desestiman el valor de sus orígenes prehispánicos. La actitud de los pobladores demuestra que existe una actitud de orgullo ante su legado árabe-español, negando así, el pasado indígena, ya sea de forma consciente o inconsciente.

La religión ha jugado un papel determinante dentro de la sociedad alvaradeña y continúa siendo el influjo que sigue inspirando a sus pobladores. Con la conquista religiosa los primeros pobladores del puerto de Alvarado (como en todo el país) abrazaron con gran fe el culto a la cruz, y ese acto de fidelidad queda plasmado con el levantamiento de las cruces en el mes de mayo. Por lo tanto, es evidente que la adoración a éste símbolo es la que delimita esta tradición. Este símbolo, a pesar de poseer un diseño bastante simple, encarna el sacrificio que Jesucristo hizo por salvar a la humanidad.

De ahí que este signo sea todo un universo de significados y el más representativo para los creyentes. Sin embargo, su uso no se generalizó hasta varios años después de la muerte de Jesús; posiblemente no fue sino hasta el siglo IV cuando se empezaron a emplear algunas cruces solas (sin el cuerpo de Cristo) como símbolos y fue en el siglo V, cuando aparece el cuerpo de Jesús clavado en la cruz, es decir, en un crucifijo.1

Una de las causas por las cuales el símbolo de la cruz no se había utilizado era por lo que representaba ser crucificado. La muerte por crucifixión era la más degradante para un individuo y su familia.

Este terrible castigo romano consistía en hacer cargar al convicto un madero sobre sus hombros y llevarlo a cuestas hasta el lugar de la ejecución. En este lugar se le clavaba o amarraba a un madero vertical y ahí se le dejaba morir de hambre y sed, completamente desnudo y abandonado. Estaba prohibido ayudar al reo, quien moría de inanición. Este tipo de castigo provenía de Oriente y sólo se aplicaba a los delitos de homicidio, robo, traición y sedición.2

Ya que la cruz era un símbolo de vergüenza, los primeros cristianos se abstuvieron de usarla y optaron por utilizar el símbolo más común que era el pez. Esta figura es la derivación de las letras IXTIUS, que en griego son las iníciales de la frase: “Jesús Cristo, Hijo de Dios Salvador”.3 El icono más típico dentro del cristianismo es el de la cruz latina, ya que simboliza la redención de toda la humanidad a través de la muerte de Cristo. La cruz es por lo tanto el símbolo cristiano que posee más significados fantásticos.

Al igual que el relato de Santa Elena, la adoración a la cruz en el puerto de Alvarado inicia con varias leyendas, y una de las más populares es la que cuenta que:

...hace muchísimos años, precisamente, un día tres de mayo unas señoras fueron a leñar al bosque, a las orillas del pueblo...Eran varias señoras [...pero una de ellas se adentró más hacia la espesura, buscando leña; de pronto, vio tirada en el suelo una gran cruz, como de dos metros y medio de alto y metro y medio de ancho [en su brazo-cruz. Ella, al ver aquello, empezó a gritar. A sus exclamaciones, las demás señoras acudieron a ella para ver qué pasaba. Todas, al ver la cruz, pensaron que ello era un “aviso divino” [...Muy alarmadas, las mujeres regresaron al pueblo y comunicaron su hallazgo tanto a familiares como a las autoridades religiosas y civiles del poblado.4

Esta supuesta manifestación divina se cree que probablemente ocurrió después de 1850. Fue así: los pobladores la llevaron a las orillas del camino real, construyéndole una pequeña capilla que la protegiera. Pero algo extraño sucedió con la personas del puerto; después de haber sido colocada la cruz dentro de su nuevo recinto, posteriormente su culto se limitó a festejarse únicamente los días tres de mayo. Está tradición es vista en la actualidad como una fiesta que conserva y muestra las tradiciones del lugar. Y a pesar de que se desconoce qué fue lo que pasó con ella la antigua cruz de madera, en algunos de los relatos popqlares cuentan que como ésta ya se estaba echando a perder, se decidió sustituirla por una de mampostería. Esta misma cruz es la que hasta nuestros días se puede ver dentro de su capillita, sobre la calle Ignacio de la Llave.


Podría parecer que en este lugar, una pequeña localidad que no cuenta con más de 50,000 habitantes, las costumbres guardarían un futuro prometedor, ¿pero en qué aspecto? Para algunos de los habitantes el hecho de que las tradiciones sean tocadas por el cambio es inconcebible, ya que las costumbres, según ellos, deben permanecer como se dieron desde un principio, esta idea implica una serie de problemas si tomamos en cuenta que el arquetipo de progreso abarca todos los campos y se manifiesta por presentar nuevos avances y fusiones.

(CONTINÚA EN LA SIGUIENTE ENTREGA)
________________________________________
 Notas 2.3
1 Ignacio Cabral Pérez, op. cit., p. 71.
2 Ibid.
3 Loc. cit.
4 Manuel Jiménez Castillo, op. cit., pp. 18-139.