28 de diciembre de 2009

El Valedor Zapatista

Para despedir el año, publicamos un texto que nos hace llegar nuestro amigo Fernando Guadarrama, junto con la liga a un archivo de audio con el son de "El Valedor", adaptado por el grupo La Candela con una seguidilla del mismo Guadarrama y de Emilio Hernández en apoyo a la consulta zapatista de 1999.

Como un deber de memoria y en apoyo a aquellos que en silencio siguen trabajando en sus comunidades, Guadarrama nos pide difundamos esta grabación que nunca salió editada en ningún disco.

Hecho está.
_________________________________________

El Valedor Zapatista
Fernando Guadarrama


"Traigo noticia y razón
de esta patria mal herida
que espero sea recibida
dentro de su corazón,
y que al ritmo de este Son
la conviertan en coraje,
pa acabar con el ultraje
que nos hace un mal gobierno,
que nos quiere en el infierno
y este es el verso que traje.

Al sureste del país
hay un pueblo levantado,
que exige ser respetado
en honor a su raíz,
son los hombres de maíz
que nos cantan su verdad,
por justicia y dignidad,
pa poder seguir viviendo,
y tan solo están pidiendo
la tierra y la libertad".

Estimad@s Tod@s:

Hace unos días estuve de paso por Santiago Tuxtla, de regreso de El Hato, adonde asistí al velorio - fandango que cada año se le celebra a la Virgen de Guadalupe.

En ese lugar me encontré con un viejo amigo: Emilio Hernández "Querreque", maestro jaranero que a fines de los noventa viajó varias veces a Oaxaca para darnos talleres de son y jarana. En esos entonces un grupo de amigos oaxaqueños y radicados escribimos una seguidilla para el son del Valedor, y con ella participamos en apoyo a la consulta zapatista, que se realiizó en todos los municipios. Allí anduvimos cantándola por los pueblos del rincón de la Sierra de Juárez, con Belinda, Aline, el Yeyo, la Tía, Arturo Guerrero, y otros más.

Un tiempo después, Querreque, Rosy, Joel Castellanos, Oscar Nabor y otros compas de Santiago ,que entonces formaban el grupo de son La Candela, grabaron aquella versión del Valedor para un disco que, como muchos, nunca pudo ser realizado, y esa grabación se quedó durmiendo en un "master". Querreque me dio ahora una copia, y yo se las mando con una petición: que la hagan llegar a tod@s l@s amig@s que puedan, y si es posible también se la envíen a las radios comunitarias de Chiapas, Oaxaca, Juchitán, DF y etc.

Creo que sería una buena manera, entre otras muchas, de seguir apoyando a los compas del EZLN, que hoy y a la distancia, entre tantas y tantas broncas, parecieran haberse quedado en el olvido, aunque, como sabemos, ell@a siguen allí, peleando por hacer su mundo en "donde quepan todos los mundos". Sin más, les comparto este son y un abrazo: guada


http://www.fileden.com/files/2009/8/17/2546846/El%20Valedor%20zapatista.mp3

21 de diciembre de 2009

Intermedio

Boca San Miguel, parte 1. Video documental de Antonio Castro García.

En el video nos encontramos con una joya: Don Mario Vega (qepd), padre de Don Andrés Vega y fundador de una gran familia de soneros, platica sobre la música y jaranea con los suyos.

http://fotoydocumentalantoniocastrog.blogspot.com/

PRÓXIMO POST: Lunes 28 de diciembre

14 de diciembre de 2009

Conclusiones del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias

En esta serie de entregas dedicadas a los documentos finales del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias, publicamos las conclusiones a las que llegaron las mesas de trabajo que se organizaron a finales del pasado mes de septiembre en El Espinal, Veracruz.
_________________________________________________________

Reseña y conclusiones emitidas por 600 jóvenes asistentes al Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de lenguas Originarias,

Foro de expresión donde jóvenes intercambian experiencias y hacen propuestas concretas para el desarrollo de nuestras comunidades

Segunda de dos partes

Conclusiones

Derecho a la expresión artística, arte y desarrollo
Moderadora: Claudia Eguiarte
1. Fomentar el encuentro de experiencias con grupos y organizaciones que se dedican a la gestión y promoción artística y cultural, conocer y reconocer la experiencia de cada grupo y trabajar de manera conjunta en el desarrollo comunitario, utilizando el arte como una herramienta; entendiendo el desarrollo como un proceso que nos permite convivir digna y sanamente.
2. Contemplar a la educación artística como una necesidad de la formación básica desde la primaria hasta el nivel de educación superior, fortaleciendo la relación escuela-comunidad a través del uso de las herramientas artísticas.
3. Que las instituciones de atención a la cultura financien proyectos sólidos de fortalecimiento a las expresiones culturales, eliminando el paternalismo, el clientelismo y la corrupción.
4. Generar una cultura participativa incluyente, haciendo el reconocimiento de las culturas originarias en la práctica, fortaleciendo el uso de las lenguas originarias, porque a tras de la lengua está toda una cosmovisión expresada a través de las artes.

Nuevas formas de economía
Moderadora: Águeda García García
1. Crear organizaciones locales para comercializar o intercambiar productos y/o servicios entre las comunidades, así como generar turismo local.
2. Instalación de sociedades de transacciones solidarias, participativas, humanistas y medioambientalistas (caja de ahorro o popular), que permitan el financiamiento de pequeños proyectos estudiantiles o comunitarios, con tasas de interés razonables y accesibles.

El papel de la familia en la construcción de una sociedad consciente
Moderador: Ariel Campirán Salazar
1. Toda la familia es un arquitecto, las familias y las sociedades deben consensar la voluntad de los involucrados (padres e hijos) para crecer, en lo individual y en lo colectivo, dando cabida a la personalidad de cada integrante.
2. Que en la familia se toquen los temas: desarrollo de la voluntad, equilibrio entre la razón y la emoción y el desarrollo de la conciencia, y de la energía que cada uno de nosotros somos.

Retos de la educación intercultural y lenguas originarias
Moderadores: Jorge Tino A., Daysi Bernal Lorenzo
1. Crear formas alternativas y creativas de educación, de docencia; generar un ambiente de cordialidad y diálogo entre alumnos y maestro, privilegiando un proceso de corresponsabilidad, involucrando a la comunidad, organizaciones no gubernamentales, instituciones y a la sociedad en general; utilizando las TIC’s (videos, audios, ect.) y el arte (teatro, danza, música, literatura) para sistematizar los saberes de las comunidades.
2. Promover políticas públicas a favor del uso de las lenguas originarias en un ámbito escolar, dentro de las experiencias educativas y en la administración pública, como una forma alternativa de conocimiento.
3. Promover políticas públicas para articular los distintos niveles de educación, generando competencias desde el nivel básico hasta el superior.
4. Generar que las comunidades se apropien de los espacios institucionales para proyectar acciones y apostarle a una transformación social.
5. La educación intercultural deberá sensibilizar a los estudiantes al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, el ser diferente.
6. Actuar desde el ámbito personal hacia las comunidades, las escuelas, las instituciones, las organizaciones a las que pertenecemos.

Migración y su impacto en los jóvenes y en las comunidades
Moderador: Eder Santiago García
1. Fomentar en los niños el uso de lenguas originarias, preservando la riqueza cultural.
2. Promover la creación de micro empresas, talleres familiares, fortaleciendo la economía familiar y los procesos comunitarios, utilizando el truque, para el intercambio de productos y servicios.
3. Generar más becas para los jóvenes estudiantes
4. Orientar a los jóvenes sobre el asunto de la migración, generando consciencia sobre este tema, utilizando la experiencia y la historia de migración de nuestras comunidades, reafirmando nuestra identidad a través del conocimiento generado por nuestras generaciones.
5. Crear consciencia sobre nuestra comunidad, nuestro origen, nuestra cultura, trabajar con los niños utilizando herramientas artísticas (audios, películas, cuentos) en lenguas originarias, usando nuestras lenguas originarias en nuestras comunidades.

Derechos de los jóvenes (biólogicos, sociales, humanos)
Moderador: Lic. Guadalupe García Chávez
1. Crear espacios para analizar los derechos colectivos de las comunidades y difundirlos en medios de comunicación masiva.
2. Elaborar curriculums en las comunidades, dando a conocer formas de organización colectiva, usos y costumbres benéficos que fomenten y difundan valores como el respeto hombre-naturaleza.
3. Utilizar las actividades artísticas para promover y difundir el respeto a los derechos humanos.
4. Capacitar a los docentes para que conozcan y difundan los derechos de los niños y jóvenes, así como trabajarlos con los padres de familia.

Visiones sobre la sexualidad y de género
Moderadores: Antrop. Alberto Córdova y Lucas Avendaño
1. Considerando que el género es una construcción social, toda persona tiene derecho a elegir su género, independientemente de la condición biológica.
2. Fomentar el respeto a la forma de hacer o ser de las personas, sin importar el género que decidan asumir, ejercer, vivir, desde la familia y la comunidad.
3. Reconocer nuestras capacidades como hombres y mujeres y reconocernos en lo que queremos ser.

Uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Moderadora: Natividad Rigonni Olivo
1. Utilizar todas las Tecnologías de la Información y la Comunicación a nuestro alcance para lograr nuestros objetivos, realizando previamente un diagnóstico, no limitarnos sólo a la utilización de las TICs. Es conveniente recurrir de manera autodidáctica a otras fuentes de información: los libros, otras personas, la propia experiencia de otros.
2. Crear Redes de confianza, involucrando a los adultos en el uso de las TICs, acompañando a los hijos en su uso, fortaleciendo los lazos familiares.
3. Generar contenido y software en nuestros idiomas, respetando los créditos referencias y de quienes participan.
4. Recuperar memoria de nuestras comunidades y difundirla a través de las TICs que se usen en nuestra comunidad (radio, carteles, TV, celular), utilizando el lenguaje propio de cada comunidad y cuidando la calidad de los contenidos que transmitimos.
5. Compartir las experiencias que vivimos a diario, mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación, abriendo un espacio para intercambio y comentarios.
6. Proteger legalmente nuestro trabajo intelectual, la tecnología es útil, pero es sólo una herramienta que jamás suplirá al factor humano. Tener claro que su uso se lleva a cabo por personas y para las personas.

Medio ambiente y sustentabilidad
Moderadora: Biol. Manuel Palma
1. Implementación de sistemas de producción donde se retome el conocimiento generado por milenos por las culturas originarias, en donde se apliquen conceptos de sustentabilidad, agricultura orgánica, ecodesarrollo, ecoturismo, entre otros.
2. Que es de suma importancia Involucrar a la gente de campo a participar activamente en los múltiples programas de desarrollo regional, local y nacional, herederos de conocimientos tradicionales que han sobrevivido a través de los años.
3. Desarrollar más ejercicios como este foro para fomentar e incrementar el conocimiento tradicional, usos y costumbres.
4. Fomentar el uso de ecotecnias, una acción concreta que contribuye a frenar el cambio climático.

Otras conferencias y paneles se desarrollaron: “sobre el calentamiento global” impartida por el Biol. Manuel Palma, “panel de experiencias exitosas” en la que participaron, Anushka vaan’t Hoof, investigadora de la Universidad de Autónoma de San Luis Potosí y Héctor Domínguez de Comunidades Libres del DF; “Radio y Juventud” impartida por el Director de Radio Cuetzalan, Isauro Chávez Tomás; “panel sobre la importancia del teatro en construcción de la interculturalidad” en el que participaron Betania Benítez y Claudia Eguiarte; “patrimonio cultural en el Totonacapan”, y talleres diversos que contribuyeron al aprendizaje de los asistentes. Durante estos tres días una comisión de jóvenes de la UVI-Totonacapan, coordinados por Eloísa Diez, miembro de Laboratorio Escénico y colaboradora en Radio Universidad Veracruzana, contando con el apoyo de Linda Mujica Leal, también de Radio UV, estuvieron a cargo de la cobertura para medios, nos mantuvieron al día con las noticias que se estuvieron subiendo a la pagina www.laboratorioescenico.org y enviando a los medios de comunicación con el apoyo de Nati Rigonni, también colaboradora de Laboratorio Escénico.

Las actividades artísticas que se presentaron en este foro tuvieron mucha aceptación en los asistentes: el primer día por la noche estaba programada la presentación del montaje escénico “Yoloestli”, una adaptación de Mactbeth del dramaturgo y director escénico William Shakespeare, que desde diez días antes los miembros de Laboratorio Escénico estuvimos preparando con jóvenes de la UVI-Totonacapan, chicos de la comunidad de Coyopolan -que han participado durante mas de cinco años en los talleres de radio y teatro en la casa de la Universidad ubicada en esa localidad- y una estudiante de la facultad de teatro de la UV; en la gestación de esta obra estuvieron a cargo del entrenamiento corporal Enrique Vásquez y Betania Benítez; en la sistematización del conocimiento del “yo” Yesenia Muñoz, a cargo de la dirección del montaje Alberto Lara Enríquez, maquillaje y diseño plástico Emmanuel Cruz, iluminación a cargo de Ixchel Castro (todos egresados de la Universidad Veracruzana).

Se incorporaron jóvenes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), jóvenes de la Escuela Secundaria Técnica No. 93 de Espinal, así como jóvenes de Espinal; con esta interculturalidad presente, bajo la lluvia, que nos dio un breve receso, presentamos “Yoloestli” en totonaco, náhuatl, zapoteco y español, con el toque del caracol que dio la tercera llamada y bajo la ambientación sonora del maestro Javier Cabrera Jasso, colaborador en la Dirección de Divulgación Artística de la UV, disfrutamos de este espectáculo escénico durante una hora.

Con esta experiencia, hemos sido invitados a participar en el evento “Juventud y Arte Comunitario, Encuentro Latinoamericano”, por el Colectivo Caja Lúdica de la Ciudad de Guatemala, que se realizará del 25 al 30 de noviembre 2009 en esa ciudad.
Las exposiciones plásticas estuvieron a cargo de: Emmanuel Cruz y Pepe Martínez (pintura), Sarai Ojeda, Lili Carrillo y Cuáhutemoc G. Cuaquehua Calixto (fotografía), Ronald Aguilar (escultura).

Los conciertos estuvieron a cargo: del maestro Javier Cabrera Jasso, quien estuvo presente durante los tres días del evento, brindando generosamente su talento y experiencia a los asistentes, La Nunk Muerta Rebelión, Nonoalkakuikatl, La Orquesta Sinfónica Juvenil de Orizaba, la banda Shak FaK,. Se proyectaron los documentales y películas: “Los herederos”, “El corazón del Tiempo” y “¿Por qué camino vamos? La experiencia de los museos comunitarios en Oaxaca”. Dando cabida a todas la expresiones artísticas de la región.

A través de la instalación de una mesa de trabajo para la cooperación social para el desarrollo, alumnos egresados de la UVI-Totonacapan expusieron sus proyectos de investigación, ante otros jóvenes y miembros de organizaciones civiles que les dieron pautas para una gestión eficaz de recursos. Generando una interrelación con jóvenes de diversas partes del país y del mundo, complementando los saberes que existen en las comunidades como la medicina tradicional y el arte local, con lo aprendido en las universidades; concluimos que al estar hechos de la misma materia, podemos contribuir cada uno al mejoramiento de nuestra comunidad y de nuestro mundo. “Pensar global, actuar local”.

Después de un análisis de evaluación, con opiniones externas e internas de quienes participamos, concluimos que hay un acierto en cubrir una necesidad de expresión de los jóvenes, que ante las adversidades del clima, llegaron y estuvieron durante tres días discutiendo, reflexionando y haciendo propuestas. Reconocemos que debemos redireccionar el Foro en varios sentidos. En primer lugar, en cuanto a la temática, centrándonos en la relación academia–arte. En segundo lugar, en cuanto a la modalidad, acordamos apuntar a un foro de creación artística y no solo de debate, aquí cabe destacar el impacto positivo que tuvo en los participantes la realización de la Sexta Estancia Artística que culminó en el montaje “Yoloestli”. Por último, en cuanto a participación, priorizaremos la calidad en la participación sobre el alcance masivo, para ello acordamos reforzar el enlace con organizaciones civiles y agrupaciones ya con trabajo recorrido en educación a través del arte.

La relación con la UV ha sido positiva, pues es una muestra clara de que las enseñanzas de esta casa de estudios se ven reflejadas en acciones concretas de los egresados para contribuir al desarrollo de nuestras comunidades; asimismo con la UVI por la coincidencia en la dinámica académica, la forma de vincular durante el proceso de formación profesional a los jóvenes con sus comunidades; desde luego nuestro campo profesional es el arte, la coincidencia está en que consideramos a éste como una herramienta eficaz para generar desarrollo.

www.laboratorioescenico.org

7 de diciembre de 2009

Intermedio

Video con imágenes de los trabajos del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes en Lenguas Originarias. Las imágenes de la representación teatral corresponden a "Yoloestli", adaptación de Hamlet de Shakespeare en náhuatl, zapoteco y totonaco.

PRÓXIMO POST: Lunes 14 de diciembre.

30 de noviembre de 2009

Reseña del Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias

A finales del pasado mes de septiembre, se llevó a cabo en El Espinal, Veracruz, el Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias (SFNJHLO) organizado por el Laboratorio Escénico A.C. y apoyado por la Universidad Veracruzana, el CONACULTA y las autoridades municipales.

Los organizadores no han enviado la crónica del evento, así como las conclusiones a las que se llegaron en cada una de las mesas de trabajo. Esta semana presentamos la reseña del evento. En nuestra próxima entrega, publicaremos las conclusiones.

Nos parece importante difundir el trabajo que se ha gestado por este frente desde hace algunos años, y felicitamos a los organizadores, Yesenia, Alberto y toda la banda, por ser tan tesoneros.

Esperamos que estas reuniones sigan adelante con el espíritu de encuentro, diálogo y búsqueda de respuestas que las ha animado desde sus inicios.
_________________________________________________

Reseña y conclusiones emitidas por 600 jóvenes asistentes al Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de lenguas Originarias,

Foro de expresión donde jóvenes intercambian experiencias y hacen propuestas concretas para el desarrollo de nuestras comunidades


Primera de dos partes
Por segunda ocasión se ha llevado a cabo el Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias del 24 al 26 de septiembre de 2009, en esta ocasión gracias al apoyo del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Universidad Veracruzana a través de la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural y la coordinación de la UVI-región Totonacapan con sede en el Municipio de Espinal, Veracruz, además de la participación del Departamento de Vinculación de la UV, del Departamento de Servicios Generales de la UV, Radio Universidad Veracruzana, Casa de la Universidad Coyopolan, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),además de otras instituciones y organizaciones que de manera solidaria se sumaron en las distintas fases de organización a este evento.

Un agradecimiento a la Dirección General de la UVI porque en la medida de sus recursos nos brindaron apoyo para llevar acabo esta labor, a la Coordinación de la UVI-Totonacapan, a la Lic. Sara Itzel Arcos Barreiro (coordinadora), a los docentes que se sumaron viendo en la realización de este encuentro una oportunidad de llevar a la práctica los saberes que se imparten en la Licenciatura de Gestión Intercultural para el Desarrollo, una oportunidad para que los jóvenes compartieran sus propuestas y conocieran las de otros jóvenes en otros puntos del país. Desde luego un agradecimiento a los jóvenes universitarios que hicieron suyo el Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias, convirtiéndose en anfitriones a la altura de los requerimientos, el 90% de los alumnos participó en la organización, el acompañamiento, la discusión y los talleres que sin duda -y así lo manifestaron- contribuye a su formación profesional.

Esta vez nos llovió a cántaros, y haciendo un recuento, después de una contingencia política (Huehuetla, Pue.), una contingencia sanitaria (la influenza), se sumó la contingencia ambiental, lluvias intensas cayeron en la región del Totonacapan desde la noche del 23 de septiembre, al amanecer del primer día del foro, nos percatamos de que el Río estaba desbordado, aún así empezaron a llegar jóvenes de varias partes del país; había actividad intensa en la mesa de registro en las primeras horas del día, pero a las 11:00 horas la carretera de Papantla a Espinal estaba cerrada y bloqueados los caminos de los municipios de la sierra hacia Espinal debido al desbordamiento del río Coyutla; aún así y en menor escala a la esperada, siguieron llegando jóvenes al Foro, otros tantos -chavos de Tabasco, Chiapas, la UNAM, Orizaba, etc.- tuvieron que regresar por la imposibilidad para pasar, hubo una asistencia aproximada de 600 personas.

Dio inicio la inauguración, con el acompañamiento en el pódium de la Lic. Caritina Téllez, Vicerrectora de la Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan, el C. Pastor Tovar, Presidente Municipal de Espinal, Veracruz; la Lic. Sara Itzel Arcos Barreiro, Coordinadora de la UVI-Totonacapan, Alberto Lara Enríquez, presidente de Laboratorio Escénico AC, la Lic. Lucía Tepole, en representación del Gobernador del Estado, el Lic. Bernabé Librado Zuvirie Vázquez, coordinador de campo del Departamento de Vinculación de la UV, desde luego ponentes, moderadores, expositores, integrantes del H. Ayuntamiento, jóvenes asistentes y personas de la comunidad que acudieron a este SFNJHLO.

Debido a las circunstancias, concentramos todas las actividades en el Auditorio Municipal. Después de un ritual de apertura a cargo de médicas tradicionales del Totonacapan, -coordinadas por el departamento de medicina tradicional de la Secretaría de Salud de Veracruz- y del grupo Nonoalkakuikatl, de Zongolica, Veracruz, dio inicio la conferencia magistral “Desarrollo de la Consciencia” impartida por el Maestro Ariel Campirán Salazar, catedrático de la Facultad de Filosofía de la UV , quien además estuvo a cargo del círculo de discusión “El papel de la familia en la construcción de una sociedad consciente”, el taller “Desarrollo de la conciencia” y cuyo acompañamiento al grupo que integramos Laboratorio Escénico AC, ha sido un apoyo fundamental. En seguida, los círculos de discusión que se desarrollaron durante tres días para en el tercero, concluir con propuestas especificas con miras a contribuir al desarrollo de nuestras comunidades.

Después de tres días de discusión, emitimos conclusiones sobre la temática planteada en las cuales se manifestaron coincidentemente en todos los círculos de discusión, tres ejes de acción: a) la necesidad del uso de herramientas artísticas, para lograr una mejor comunicación en cualquier área profesional; b) la necesidad de que el desarrollo parta del ser humano, del desarrollo de la consciencia , así seremos corresponsables con nuestro entorno; y c) el fomento de encuentros como el SFNJHLO para compartir y nutrir nuestras experiencias.

www.laboratorioescenico.org

23 de noviembre de 2009

Intermedio

Los Cojolites interpretan "El Fandanguito" en homenaje a la versión de Antonio García de León. Brava Theater de San Francisco, California, 11 de septiembre de 2009.

Como les informamos en el post del 5 de octubre (http://observatorioculturalveracruz.blogspot.com/2009/10/el-centro-de-documentacion-del-son.html), el Centro de Documentación del Son Jarocho, casa y lugar de trabajo de Los Cojolites, corre el riesgo de desaparecer a causa de la muerte del antiguo dueño y de la intención de venta del predio de los nuevos propietarios.

El grupo ha conseguido reunir la mayor parte del dinero para la compra de la casa, pero hasta el día de hoy faltan cien mil pesos para liquidar la suma total. Para apoyarlos, se pueden realizar depósitos chiquitos y grandotes a la cuenta
7242951, Banamex, Sucursal 0381 (Jáltipan) a nombre de Benito Cortés Padua.

Para más información, comunicarse con Ricardo Perry, coordinador del Centro al (01 922) 264 40 56 de Jáltipan, Veracruz.

http://centrosonjarocho.blogspot.com/

16 de noviembre de 2009

La cultura como cotidianidad

Para el post de hoy, Manuel García Estrada nos ha mandado un texto en el que comparte su visión (y su experiencia como promotor cultural independiente) sobre las exclusiones, clichés y prejuicios que rondan a la acción cultural en nuestro país.

Manuel, activista, promotor y periodista, es presidente de la Asociación de Creadores para el Desarrollo Social, A.C. y coordinador general de Intracultura, Encuentro Nacional de los Mexicanos.

________________________________________
La cultura como cotidianidad
Manuel García Estrada

Finalmente el concepto de cultura -como toda manifestación humana- ha comenzado a expandirse de manera masiva.

La vieja utilización del concepto propiciaba que hubiera “cultura”, “cultura popular”, “sub culturas”, etc. Con ello un grupo de dominación podía humillar, someter, menospreciar a otros grupos o aparentar que alguien o algunos si tenían un valor.

En 1992 aún prevalecían las fatídicas concepciones snobs que reflejan falta de autoestima, porque creo que muchos hombres y mujeres “cultos” tratan de tener un reconocimiento o valor sobre otros diciendo que saben más o que entienden cierta clase de música. En aquel año el ex director de Radio y Televisión Mexiquense en Toluca afirmaba en un diario que la estación de radio estatal difundía sólo música que era de calidad y que con ello se reforzaba su vocación cultural a través del jazz, el rock (en inglés, urbano y alternativo), la música folklórica y la clásica. ¡Qué bruto! ¿Dónde quedó la salsa, el reguetón, la norteña, el merengue, la electrónica, etc? Quedaron en el baúl de la in compresión de un limitado que no goza de la música sino de aquello que lo hace sentir superior o al menos dueño de un pequeño feudo, el problema es que estrechó la visión de miles de radio escuchas reforzando un sistema de dominación a favor del poder político. Para colmo ¿Quién dice que sólo esa música es culta? ¿Él? ¿Y quién es él para “iluminar” con esa “verdad” al mundo?

Los géneros musicales no tan comercializados han gozado de cobijo por parte de festivales o institutos culturales más que como objeto de promoción para la estimulación creativa de las personas, como manifestaciones para gente más educada o preparada. Grave error. De hecho al mantener esa política se aísla de manera sistemática a esas expresiones musicales debido a que se vuelven elitistas y exclusivas de algunos grupos recordando que exclusivo viene de excluyente, así pues la política cultural vigente viola derechos: segrega, aleja, excluye.

Los cultos son aquellos que pertenecemos a una cultura, ergo somos todos cultos. Hay quienes están más leídos o educados pero ojo, eso no necesariamente los hace inteligentes, eso es otro boleto. El acumular conocimiento sin aplicarlo a la vida cotidiana no sirve de nada y el lugar ya está ocupado por bibliotecas de todos tamaños y los discos duros de las computadoras.

La tecnología es la perla cultural debido a que transforma por conocimientos y experiencias la realidad aunque para los desintegrados –individuos que no creen que vivimos en un todo interrelacionado en el universo- esa manifestación humana es lejana al jazz, rock o pop.

Gracias a la tecnología podemos sonorizar grandes espacios para que una voz bella inunde las almas de miles de personas en una plaza o ser comprada en un cd en tiendas, gracias a la tecnología podemos hacer que una obra plástica pueda ser adquirida por miles al ser reproducida, gracias a la tecnología un arquitecto puede expandir su arte por docenas de ciudades.

El reto de la política cultural actual es agrupar, por ejemplo, en un festival a las bellas artes, las artes posmodernas, ciencias sociales o exactas de manera equitativa o al menos propiciando ese encuentro de ideas y conocimientos. El reto, para decirlo de un modo más humano, es integrar al cerebro humano en sus dos hemisferios en la misma experiencia para que el resultado tenga un sentido.

Aquellos festivales convencionales o regulares donde nomás hay conciertitos o teatro o etc., son como galerías de museos vacíos y muertos. Hay quienes asisten pero no regresan o se conforman con eso manteniendo el status quo excluyente. Son actividades no solo desintegradas sino desintegradoras.

También, el terror puede apoderarse de artistas y gestores, porque al ser muchos de ellos el resultado de una política desintegradora, sencillamente les da hueva estudiar más, conocer a más personas, tratar de entender química, física o matemáticas, porque pasa y mucho, que ellos mismos determinan la "libertad" de sus mentes creativas. Es decir, a modo de no hacer nada con orden o cálculo sino cuando se les hinche la gana. Por ello, instituciones y gobierno también hacen lo que les place porque hay mucha ignorancia en muchos artistas que si sencillamente leyeran la Constitución obtendrían más recursos, no como dádiva o favor, sino como derecho. Pero el que no sabe siempre será manipulado, aunque pinte bonito o filme películas interesantes.

Cuando una bola de señores copetudos se sientan en una sala para escuchar a autores muertos como Beethoven y se indignan cuando alguien nuevo aplaude en el momento en que “no se debe” se convierten en parte de la estructura de poder excluyente en lugar de enseñar y compartir conocimiento se sienten los sabedores de lo correcto. Pobres porque al final son seres limitados y egoístas.

Los responsables estructurales del impulso a las expresiones culturales vendrían a ser los directores de casas de cultura, bibliotecas, escuelas. Peor: ellos aún creen que no nos damos cuenta que en vez de servirle a los demás lo único que hacen es defender un hueso.

En una ciudad del centro de México estuve reunido con varios funcionarios del área de cultura y educación y al proponerles soluciones rápidas a problemas de la política cultural local se enojaron y aterraron. Los temas de la reunión eran dos: cómo generar una convocatoria exitosa y cómo financiar un evento.

La convocatoria de la que se habló era para llenar de manera motivada una serie de actividades académicas y en lugar de quejarnos o pelearnos propusimos que se regalaran 2 mil libros entre las tres escuelas que más invitaran y lograran que llegaran al suceso papás, alumnos o personas en general a las conferencias y conciertos. Un funcionario dijo que no porque podría convocarse a mucha gente y que eso sería un problema y citó básicamente a un concierto en un enorme foro para mil personas como posible punto crítico debido a que no hay esa cantidad de sillas, se le respondió que la gente podría sentarse en el piso a escuchar a la orquesta sinfónica. Dijo que eso no era apropiado para el evento (¿?). Después se discutió sobre la necesidad de una hoja de madera para unos bailarines jarochos. El problema es que no tenían 220 pesos (20 dólares) para comprar el material, que no había presupuesto. Propusimos entonces que cada asistente a la reunión diera 55 pesos (5 dólares) para comprarla, pero nos dijeron que no, se indignaron y enojaron: no era correcto desde su perspectiva. Así pues ese evento no podía presentarse en un andador para unas quinientas personas porque no tenían ese dinero y no querían encontrar vías para resolverlo.

Para que podamos construir públicos, expandir la cultura, integrar el conocimiento y darle vida a la sociedad contemporánea primero hay que realizar la mayor cantidad de actividades culturales posibles con una visión de vanguardia que no se peleé con la realidad, sino que la transforme. Segundo, hay que procurar correr a la mayor cantidad de “funcionarios” públicos o de la iniciativa privada que son excluyentes y se resisten al cambio. Tercero, hay que propiciar que las artes y las ciencias se sienten juntas en los banquetes culturales de festivales y espacios. Cuarto, hay que evitar y combatir que el gobierno sea “la gran OCESA” y que deje de producir eventos y se dedique a facilitarlos y si hay funcionarios que quieren ser recordados por su trabajo que lo sean por su gestión y apoyo no por sus “creaciones” porque citando palabras más o menos a Reyes Heroles, cualquier pendejo con presupuesto hace obra. Quinto, tratar con respeto y equidad a todas las comunidades culturales, sean urbanas o rurales. Sexto, hacer de la gestión cultural y la promoción cultural procesos y sistemas de trabajo que se conformen en tecnologías culturaes y séptimo, dejar de hablar y comenzar a hacer. Diciendo y haciendo.

Los esperamos en intracultura, del 24 al 29 de noviembre en Toluca, www.intracultura.com. Encuentro Nacional de los Mexicanos sean grandotes, chiquitos, morenos, güeros, bugas, gays, rockeros, poperos, jazzeros, flacos, gordos, católicos, ateos, krishnas, hombres, mujeres, niños o ancianos. Todos como somos iniciamos la conmemoración de los centenarios aceptándonos como somos.

http://www.intracultura.com/

9 de noviembre de 2009

Intermedio


Nos escriben nuestros amigos de Intracultura:

Estamos cerca.
Hablar de INTRACULTURA es explicar un acontecimiento híbrido que da una respuesta ante las dificultades actuales.
Este festival busca integrar, sumar, generar buenas noticias. En estos días la mayoría de la gente solo se queja pero no propone alguna actividad para revertir lo que vivimos.

INTRACULTURA ha sido creado para que la tolerancia, la cooperación, el diálogo se incrementen a través de la generación de riqueza que inicia en el compartir.

Mientras usted lee este correo miles de personas están angustiadas ante los problemas sociales, políticos y económicos pero al mismo tiempo 1,200 mexicanos están preparándose para ofrecer en Toluca una gran convivencia de música, literatura, cinematografía, periodismo, comunicación, danza, teatro y docenas de productos del campo y artesanías.

¿Cómo es que 1,200 mexicanos venidos de muchas comunidades veracruzanas, mexiquenses, poblanas, defeñas y morelenses están en este momento ocupados de generar buenas noticias?

Porque hay quienes hemos decidido actuar. No basta querer mejorar al país. Esto es como decimos en la Asociación de Creadores: diciendo y haciendo.

Apoyar a INTRACULTURA es apoyar un Encuentro Nacional de los Mexicanos en donde la convivencia, el respeto y una esperanza transformada en hechos puede sacar al país de los problemas actuales para conmemorar de la manera más productiva el BI centenario mexicano 2010.

Siempre será mejor encender un cerillo que maldecir a las tinieblas.
Esperamos su apoyo.

Sinceramente,

Manuel García Estrada
Presidente
Asociación de Creadores para el Desarrollo Social, A.C.

INTRACULTURA
Del 24 al 29 noviembre de 2009.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Biblioteca Central. Aula Magna, Rectoría.
Patio del Cincuentenario, Rectoría. Gimnasios y campos deportivos de "Potros".
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Toluca.
http://www.intracultura.com/

PRÓXIMO POST: Lunes 16 de noviembre.

2 de noviembre de 2009

El Papel Actual de la Investigación en Artes

Esta semana subimos un texto con invitación: el Programa de Investigación en Artes de la Universidad Veracruzana propone reflexionar sobre el papel y desarrollo de la investigación en artes a través del II Coloquio de Investigación en Artes “El Papel Actual de la Investigación en Artes”.

Las artes como otras áreas del conocimiento humano tienen en la investigación una herramienta muy importante para su desarrollo y reflexión; es labor de los investigadores el participar de un análisis, reflexión y registro que en el desarrollo local de las artes ha sido escaso y este evento busca posicionar el valor que la investigación tiene para el desarrollo de las artes. Este es un evento promovido y coordinado por el joven Programa de Investigación en Artes (PIA) de la Universidad Veracruzana. Este programa tiene entre sus objetivos principales promover y apoyar el desarrollo de investigación entre los profesores del área académica de artes de la propia universidad, y aspira a ser una plataforma que permita capitalizar los esfuerzos de la investigación y posibilitar la interacción reflexiva entre las distintas disciplinas artísticas.

Es por estos motivos que ahora promueve su II Coloquio “El Papel Actual de la Investigación en Artes”. En esta ocasión veinte profesores e investigadores de las facultades de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro así como investigadores del Instituto de Artes Plásticas y del propio PIA del área darán a conocer avances de sus investigaciones, lo cual nos permitirá identificar sus posturas, reflexiones, necesidades, preocupaciones y avances en sus respectivas áreas y promover puenteos para el trabajo interdisciplinario.

Las presentaciones están organizadas en cinco distintas mesas temáticas: “Estética y diversidad Cultural” “Fronteras teatrales y fronteras corporales”, “La cultura en la investigación artística”, “Formación artística e investigación” e “Historias y soportes artísticos”. En estas mesas se desarrollaran temas de estética comparada, el movimiento en la creación, el consumo cultural, la formación artística a nivel universitario y los papeles de las mujeres y la televisión en las artes, entre varios otros. Además se realizarán dos presentaciones de investigación como proceso para la creación artística, las cuales serán realizadas por las profesoras Isabel Ladrón de Guevara (miércoles) y Emmanuelle Lecomte (jueves) de las facultades de Música y Danza respectivamente, a realizarse a las 19.30 horas de ambos días.

La cita será los próximos 4 y 5 de noviembre: los horarios matutinos serán de 10 hrs. a 13.30 hrs. en miércoles y de 10 hrs. a 12 hrs. el jueves, mientras que los vespertinos serán de 17 hrs. a 20 hrs. ambos días. El evento se verificará en la Galería de Artes Plásticas de la Unidad de Artes de la UV, Belisario Domínguez no. 25. La entrada es libre. Para más información, remitirse a la página http://www.facebook.com/profile.php?id=1696070026&ref=ts#/event.php?eid=196154315199&ref=mf

26 de octubre de 2009

Intermedio

En este intermedio, subimos la información de un evento llamado "Intracultura. Encuentro Nacional de los Mexicanos" que se llevará a cabo del 24 al 29 de noviembre en Toluca, Estado de México, y cuyo soporte es la Asociación de Creadores para el Desarrollo Social, A.C. (organización con sede en Córdoba, Veracruz, y que opera en cuatro estados del país).

Manuel García Estrada, organizador de este encuentro, nos escribe:
"El festival no tiene fines de lucro. Se llama INTRACULTURA porque es una re-exploración de las culturas mexicanas. El Encuentro propone un enlace entre Córdoba, Puebla, el DF y
Toluca, y las ideas, creaciones, sentires y cosmovisiones de
las comunidades de esta zona, con la colaboración de diferentes organizaciones, instituciones y empresas que buscan que haya comercio justo, diversidad y respeto entre las culturas de esta región."

Manuel también nos escribe diciéndonos que no están tutelados por ninguna facción política, y que su interés es abrir un escaparate para los pequeños productores regionales (esta primera edición del encuentro se centra en Veracruz, particularmente en Córdoba y su café) y ofrecer un espacio para el intercambio de ideas entre creadores y público.

También nos dice que todos los eventos son de entrada libre y que (para los que puedan brincar con una imagen de Starbucks en el video) Intracultura no permite la entrada de trasnacionales del café.

http://www.intracultura.com/

PRÓXIMO POST: Lunes 2 de noviembre.

19 de octubre de 2009

Con lentes prestados

En esta ocasión, presentamos una reflexión de Miguel Sánchez Rojas, compositor, pianista y educador, quien escribió especialmente para el Observatorio un texto sobre la complejidad que implica acercarse a formas musicales diferentes: de la música académica al son jarocho.

Le agradecemos a Miguel que nos regale unas líneas para empezar a dibujar el debate –necesario- entre las perspectivas con las que se evalúa la llamada cultura popular frente a la “alta cultura”.

________________________________________
Con lentes prestados
Miguel Sánchez Rojas

Cuando un fenómeno es contextualizado en entornos distintos, la óptica y la percepción trabajan igualmente de maneras distintas. En el caso específico de la música, el lenguaje común es ésta misma; no obstante, las referencias adquiridas por medio de las experiencias en torno a ella le agregan ciertos atributos tan particulares como cada individuo que participa en alguna de sus manifestaciones.

¿Se puede hablar de la música como un lenguaje común? En apariencia se podría decir que sí. Sin embargo, todo depende del objetivo que se persiga: el uso del sonido como un medio para transmitir o comunicar algo -si se quiere ver así- sería uno de los pocos nexos que podrían llamarse comunes. No obstante, esta sentencia comienza a perder fuerza en el momento en el que otros factores importantes se conectan al problema.

El sonido por sí mismo no tiene la virtud de expresar. Es la forma en que éste se organiza lo que da sentido y estructura al discurso. Cuando los referentes en torno a dicho discurso se agregan al problema es cuando todo comienza a complicarse. Los elementos rítmicos, las relaciones armónicas, los recursos melódicos y tímbricos persiguen fines distintos dependiendo del medio en el que se encuentran. En un contexto “académico” las reglas establecidas para asociar dichos elementos son el resultado de la experimentación y la evolución de esta tradición a través de los siglos, creando una lógica y un sentido discursivo complaciente para todos aquellos involucrados en esta práctica. Se aprende a descifrar este código por medio de herramientas de análisis que dan coherencia a todos los elementos y es por medio de este proceso que se puede crear una vinculación entre quien propone (crea o recrea) y quien recibe (escucha), pudiendo, entonces sí, transmitir una idea.

Dicha coherencia funciona de forma exclusiva para cada sistema musical, dado que sus elementos están configurados para que así sea. Pero ¿qué sucede cuando se quiere aplicar a otros campos?

Suponiendo que fuera el caso de música tradicional como el Son jarocho, un músico o un escucha de formación académica no podría utilizar sus recursos de análisis y comprensión para entender esta otra forma de hacer música. La tradición y las historias de ambas podrán ser incluso similares en algunos momentos pero nunca iguales, haciendo que el resultado de cada una de ellas persiga fines distintos. Si se insistiera neciamente en imponer las reglas de uno en el otro para comprender, se caería en la desgracia de eliminar completamente el gozo de la experiencia estética.

Supongo que se requiere de cierto nivel de inocencia para conseguir dejarse sorprender por los elementos de una propuesta diferente y sólo así, poco a poco, comenzar la inmersión en un sinfín de posibilidades provenientes de una perspectiva distinta.

Entender la función de cada uno de los instrumentos, la relación entre la métrica musical y la versada así como la complejidad de los ritmos que se agregan desde la tarima son primordiales para el acercamiento de ambas partes. Tanto el ritual del fandango como el de un concierto en algún escenario contienen una serie de elementos específicos que se deben conocer para poder comprender lo que sucede, pues no da igual cantar o subir a la tarima a cualquier momento, ni mucho menos la forma cómo debe hacerse. Las estructuras de las piezas, si bien son semejantes en ambas propuestas, recurren a asociaciones y funciones de sus elementos de manera distinta, dando por resultado otras formas de expresión. Adentrarse en ese código abre las puertas que permiten la entrada en una manifestación distinta de un mismo fenómeno.

Al tomarse en cuenta éstas y muchas otras diferencias y similitudes, se podría comenzar a hablar de un lenguaje común, y partiendo de ese común denominador es que se podría comenzar un intercambio de ideas, recursos, propuestas y opiniones que pueden aportar algo a ambos.

Se me antoja imposible el poder aseverar que la música es un lenguaje común -“lenguaje universal”- dado que la ignorancia de la forma en que se emplean sus elementos en entornos distintos implica la incomprensión. Solamente acercándonos al conocimiento de los códigos podemos asumir la posibilidad de transmitir las formas musicales. Y en esta pequeña reflexión, únicamente he mencionado dos casos dentro de una cantidad casi incalculable de propuestas de usos del sonido…

12 de octubre de 2009

Intermedio

El telar de Tía Cayita. Video documental realizado por Tania Arevalo en el marco del taller de video Mirar pa' dentro del Centro de Documentación del Son Jarocho (Jáltipan 2006).

En este video conocemos a Tía Caya, Leocadia Cruz (Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares 2006 ), y su labor enfocada al rescate del telar de cintura en el Sur de Veracruz.

PRÓXIMO POST: Lunes 19 de octubre.

5 de octubre de 2009

El Centro de Documentación del Son Jarocho en peligro

El espacio del Observatorio se abre esta semana para informarles sobre la situación que atraviesa una organización amiga, El Centro de Documentación del Son Jarocho, ubicado en Jáltipan, Veracruz, y pedirles su ayuda para evitar su desaparición.

El Centro de Documentación del Son Jarocho, fundado por el promotor cultural Ricardo Perry, se ha constituido por una década en plataforma de lanzamiento de múltiples proyectos dirigidos a la reactivación y preservación del son jarocho. En el marco de sus actividades se encuentran talleres de son, de telar y de video, además de la difusión y preservación de materiales documentales relacionados con la cultura jarocha.

El Centro es el hogar de grupos significativos para el proceso de desarrollo del son actual, como Los Cojolites, Son del Mar y Los Chogotzin.

Lamentablemente, el inmueble en el que se ubica el Centro no le pertenece al colectivo que anima todas estas actividades (como ocurre mucho con los proyectos culturales). Actualmente y debido a la muerte de su propietario, quien les cedía el espacio para su uso, el Centro de Documentación enfrenta dos escenarios: la compra del predio o su desalojo.

Un grupo de creadores culturales, promotores y seguidores del trabajo de Ricardo Perry y Los Cojolites se han unido para pedir apoyo al Gobierno del Estado con el fin de adquirir la casa. Esta demanda se publicará bajo la forma de carta pública esta semana con la firma de figuras como Eugenia León, Chavela Vargas y Mono Blanco entre otros.

En el Observatorio creemos que la acción cultural debe depender cada vez menos de la discrecionalidad del aparato de gobierno, pero también creemos que para que esto suceda es necesario que se produzcan las condiciones necesarias para fortalecer a las organizaciones independientes, a los gestores y a los creadores que trabajan con un bien (la cultura) que no es de la misma naturaleza que los bienes de mercado.

Por ello, convocamos a nuestros lectores, a todos aquellos que conozcan y gusten de la música de Los Cojolites, que crean necesario preservar los talleres de telar de cintura de Doña Leocadia Cruz (Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares 2006), que leyeron la revista Son del Sur, que gozaron en el festival de Son Jarocho en Jáltipan, que fandanguearon en el Encuentro de Jaraneros de Chinameca o que aprendieron en el Seminario El Son Jarocho y Otras Culturas en el rancho Luna Negra de la isla de Tacamichapan a que le escriban a Ricardo Perry, a que le manifiesten su apoyo, a que sumen su firma a la carta pública y a que -si pueden- donen dinero para apoyar la compra de la casa del Centro de Documentación.

Para adjuntar su firma de apoyo, escriban al correo electrónico que incluimos líneas abajo (se reciben firmas hasta mañana martes 6 de octubre por la noche).

Aquí les dejamos las ligas a través de la cuales pueden informarse sobre el trabajo del Centro. Además, incluimos el número de cuenta en el que se puede depositar cualquier aportación voluntaria. Cualquier información que requieran, pregunta o comentario que surja entre los interesados puede hacerse al correo de Ricardo.

Porque nos interesa que las iniciativas culturales se desarrollen con las mejores oportunidades, desde acá les agradecemos su interés y su apoyo.
http://centrosonjarocho.blogspot.com/
http://www.youtube.com/user/centrodoc
http://www.myspace.com/loscojolites
elsonjarocho@yahoo.com.mx
Número de cuenta: 7242951, Banamex, Sucursal 0381 (Jáltipan) a nombre de Benito Cortés Padua.

_______________________________________
Centro de Documentación del Son Jarocho
Creado en 1999 en la ciudad de Jáltipan, Veracruz, México, el Centro de Documentación del Son Jarocho tiene como finalidad el trabajar en proyectos culturales que ayuden a preservar la historia y la cultura del sur de Veracruz, y su eje es el son jarocho, logrando a lo largo de 10 años de existencia un trabajo que ha permitido que en los municipios de Cosoleacaque, Chinameca y Jáltipan niños y jóvenes volvieran a tocar el son jarocho, reintegrando en los eventos sociales y comunitarios la fiesta del fandango, que es la fiesta tradicional de nuestra tierra, los músicos, cantadores, bailadores, publico alrededor de una tarima de madera que disputan parejas o grupos de mujeres según sea el son que interpreten los jaraneros.

A partir de este trabajo se ha integrado varias agrupaciones que hoy forman parte de una cantidad de mas de doscientos grupos que integran este nuevo renacer del son jarocho de estos días.

Eventos culturales
El centro dentro y fuera de sus instalaciones organiza diversos eventos culturales.
Llevamos trece años dirigiendo el Encuentro de Jaraneros de Chinameca en el marco de las fiestas patronales de la Virgen de la Concepción.
Desde hace quince años celebramos nuestro Festival de Son Jarocho y Otras Músicas en Játipan.
Realizamos desde hace ocho años el Seminario El Son Jarocho y Otras Culturas en el rancho Luna Negra en la isla de Tacamichapan.
El Centro es el lugar de trabajo del Grupo Los Cojolites, además de albergar a los grupos Son del Mar y Los Chogotzin.

Biblioteca
Nuestra biblioteca es el núcleo del Centro, pues en ella se concentra los textos, mapas, discos, videos, fotografías y todo el material que nos ayuda a comprender nuestros orígenes y nuestra cultura. Desde su fundación, es diariamente visitada sobre todo por niños enviados por los maestros de la localidad para conocernos a nosotros mismos.

Talleres de enseñanza
En el centro se imparten cursos a niños y jóvenes de forma gratuita. En estos talleres se aprende a apreciar la música del son jarocho (zapateado, ejecución de instrumentos, canto y versada), la elaboración del vestido antiguo en telar de cintura, la elaboración de objetos de barro siguiendo el estudio de las formas, métodos y técnicas desde los antiguos olmecas. También hemos realizado cursos y talleres para tocar las ramas tradicionales, y para realizar grabados, dibujo, y pintura.

El taller de son jarocho a cargo de Benito Cortes Padua, integrante de Los Cojolites, tiene diez años de existencia y es el de mayor duración en la historia del son jarocho. A lo largo de estos años se han formado ya a cientos de jóvenes y niños en el conocimiento de nuestra música y ello ha permitido el surgimiento de nuevos grupos de son jarocho.

La revista Son del Sur
En 1995 iniciamos la revista Son del Sur y a la fecha se han editado 10 números, que han recogido testimonios, crónicas, poesías y estudios académicos sobre el son jarocho y la cultura de nuestros pueblos. La revista se ha convertido en una fuerte de información sobre la historia y la cultura del sur de Veracruz. Sus páginas han recogido textos de diversos especialistas nacionales y extranjeros dedicados al conocimiento de la música y la cultura veracruzana, y hoy es referencia obligada para todos los que quieran conocer el pasado y el presente de esta región.

Taller de video Mirar pa’ dentro
A la fecha se han realizado tres ediciones del Taller de video Mirar pa’ dentro, taller que permite el ejercicio de la creatividad a través del ejercicio de mirar, al hacer que los participantes, en su mayoría músicos de son jarocho y estudiantes de la región, convivan y se apoyen mutuamente con videocámaras, grabaciones de voces, música, poesía, dando origen a la creación, lo que sin duda, fomenta el desarrollo de cada uno de ellos. Además, al finalizar este taller se invita a la comunidad de Jáltipan a ver los resultados. El Taller tiene la finalidad de aprender una técnica al mismo tiempo que se conoce nuestra historia, nuestra cultura y nuestra vida actual.

28 de septiembre de 2009

Intermedio

Sinópsis histórica de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX).
Corto documental conmemorativo producido por la Universidad Veracruzana por el 80° aniversario de la Orquesta (1929 - 2009).

PRÓXIMO POST: Lunes 5 de octubre

21 de septiembre de 2009

Fandango, comunidad y regeneración cultural

Fernando Guadarrama
(Segunda de dos partes)


“El paisaje y la costumbre de un pueblo son el fundamento de su arte y de su cultura”.
Miguel Covarrubias. El sur de México.

“Cada cultura es una galaxia que alberga la experiencia y percepción del mundo, a partir de las cuales surge la comprensión de uno mismo y de los demás, y de la realidad a nuestro alrededor”. Regeneración cultural. Unitierra.

Fandango y regeneración cultural
Partiendo de la definición médico-biológica de la palabra regeneración*, a falta de otras fuentes comprensibles, me atrevo a pensar que regenerar la cultura puede ser el proceso que un pueblo emprende con propia voluntad y autonomía, para la restauración de la comunidad, la identidad, la tradición y la costumbre, dañados, enfermos o mutilados por la corrosión cancerosa que causan la desintegración, la enajenación, el desprecio y el olvido.

Pero, cuando hablamos de comunidad y de la reconstrucción de los delicados tejidos tangibles e intangibles de su cultura, surge la pregunta obligada: ¿Es eso posible? ¿Se puede regenerar la cultura de un pueblo?

Si entendiéramos por cultura jarocha solamente la celebración del fandango y la interpretación de su música y su versada tradicional, olvidándonos del mundo que les ha dado origen, y observamos los resultados obtenidos después de 30 años de divulgación y enseñanza de lo que hoy llamamos el Movimiento jaranero, sobre todo en las ciudades, se podría contestar en principio que sí.

A simple vista se puede hoy apreciar, en fiestas como la de Tlacotalpan, una “explosión demográfica” de jaraneros y de grupos que han surgido durante este periodo. De igual modo sucede si revisamos el aumento significativo de festivales, encuentros y fandangos, además de la producción de discos, libros, videos y programas de radio en Veracruz y más allá de sus fronteras. Se podría hablar incluso de implantación o trasplante de culturas, ya que nos estamos valiendo de términos médicos, para explicar la proliferación del movimiento fandanguero en ciudades y países en los que no podemos hablar de regeneración, puesto que el fandango no era propio de esos lugares.

Sin embargo, si analizamos con más detalle el mapa original de la tradición fandanguera, que no se ubica en las ciudades sino en los pueblos campesinos del Sotavento rural, el panorama que nos encontramos es muy diferente: comunidades enteras divididas por las religiones, la pobreza y la migración, y enajenadas por las nuevas músicas y formas de hacer la fiesta impuestas desde afuera. Hoy para los grandes festejos, bodas, quince años o fiestas patronales, se contratan conjuntos musicales que llegan a los pueblos cargados de enormes equipos, bocinas y formas de hacer ruido. Estos nuevos grupos son los que animan los bailes con los ritmos de moda, como el reguetón, la tecnocumbia y el narcocorrido. Allí los fandangos, el son jarocho y las antiguas formas comunitarias de hacer la fiesta se han ido extinguiendo poco a poco, aún en los propios pueblos de donde son originarios los músicos más emblemáticos del movimiento jaranero, como es el caso de Tres Zapotes, La Boca de San Miguel y El Hato, en donde nacieron los Gutiérrez, los Vega y los Utrera.

Más allá de lo que opinan quienes piensan que el son y el fandango se han revitalizado y viven hoy en su mejor momento, la realidad es que en el mundo jarocho original la costumbre desaparece, como han ido desapareciendo sus selvas, sus ríos y sus pueblos, arrasados por la llegada del mundo moderno. Las mismas grandes maquinarias que tumbaron las selvas del llano para sembrarlas de caña en los años sesentas del siglo pasado, y amarraron para siempre la vida de su gente a los ingenios azucareros, son las que han ido destronconando su cultura festiva, adecuándola a los nuevos tiempos de la sociedad urbana agroindustrial.

Y es que la cultura jarocha, su fiesta y sus sones, no se entenderían sin el mundo que les dio sustento y sin la gente que ha escrito los versos que lo nombran. Gente de mar y montaña, de selvas y ríos, de pesca y cacería, de llanos y pantanales, de ceibas, apompos y frutales, de ganado y arreo, de a caballo y canoa, de pájaros carpinteros y gavilanes, de otate y palma real, en resumen: de “agua y tierra”, como lo dice aquel verso que cantan Andrés Vega y el grupo Mono Blanco en el son del “Aguacero”. Dicho de otro modo, sin la vivencia de los hombres y mujeres que habitaron en ese mundo de mil colores, sabores y aromas no habría ni fiesta, ni canto, ni poesía.

A eso habría que agregar que la cultura no es una sola ni es estática. Que está en contante cambio e interacción. Si vemos así la cultura jarocha de hoy, con una visión más amplia, miraríamos con tristeza un mundo habitado por familias que fueron y siguen siendo de campesinos, pescadores, vaqueros y ejidatarios, venidos a menos por la crisis de un modelo agroindustrial fracasado. Convertidos muchos de ellos en obreros de fábricas contaminantes o simplemente en mano de obra itinerante que anda buscando la vida de un lado a otro, mientras sus familias viven y trabajan en tierras empobrecidas y sus ríos y sus mares se mueren intoxicados. Si ante este panorama pensamos en la regeneración cultural, tal vez estemos creyendo en un imposible. Sin embargo, es allí donde el trabajo por la regeneración tiene sentido.

Los jarochos, de muchas maneras, se reconocen aún en su tradición y hoy día no son pocas las poblaciones que han decidido reivindicar su cultura y revivir sus fandangos, aunque las instituciones culturales o los municipios no los apoyen. Los resultados obtenidos por la gente que ha dedicado años de trabajo independiente a la enseñanza y difusión del Son y el Fandango en sus pueblos y regiones de origen, demuestran que al menos en esta faceta de su cultura la regeneración puede ser posible, a pesar de los muchos pendientes. Sólo será completa cuando los pueblos jarochos recuperen la vida de su tierra, sus ríos y sus mares, y detengan la migración que los desangra de a poco. Mientras tanto, siempre que siga vivo lo que Patricio Hidalgo ha llamado el canto de la memoria, toda esperanza es posible.

Fuera de cualquier discurso teórico, la regeneración cultural es un esfuerzo de todos los días para quienes sin respaldo oficial trabajan en sus pueblos por decisión propia. Allí deberían de gastarse los dineros públicos destinados a la cultura, en becas y recursos de apoyo para esos promotores permanentes, y no en eventos y festivales de relumbrón que muchas de las veces poco ayudan a que la cultura popular siga vigente.

Finalmente pienso, aunque casi parezca un sueño, que la regeneración de la cultura fandanguera tendrá que ir de la mano de la recuperación de su cultura campesina y de su entorno natural, puesto que, desaparecidas sus selvas y sus animales, muertos sus ríos, envenenada su tierra y desintegrados sus pueblos, no se a que le podrán cantar los jarochos del mundo que viene.

*Regeneración: La reconstrucción que hace un organismo vivo por sí mismo de sus partes perdidas o dañadas. RAE.

14 de septiembre de 2009

Intermedio

Video de la rola Kuamimikiliztli, versión en náhuatl de la canción Cuento de Locura, originalmente editada en el disco El día de la Noche por LA NUN.K MUERTA REBELIÓN, grupo originario de Orizaba, Veracruz.

Este video se grabó en el concierto de clausura del Primer Foro Nacional Juvenil Nahuatl, llevado a cabo en Tehuipango en abril de 2007, ante un publico conformado mayoritariamente por estudiantes universitarios nahua hablantes.

La Nun. K Muerta Rebelión participará en el 2do. Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias (continuación del evento de 2007) el 24 de septiembre en la Universidad Intercultural Veracruzana (UVI) sede El Espinal, Totonacapan, Veracruz.

http://www.myspace.com/lanunk
http://www.laboratorioescenico.org/

7 de septiembre de 2009

Fandango, comunidad y regeneración cultural

Continuando con las ponencias que se presentaron en el evento El Fandango Jarocho, un mundo de vida, damos paso a Fernando Guadarrama, entrañable compañero del son jarocho, gran versador, activista y promotor de proyectos ecológicos y de desarrollo sustentable. Nacido en Córdoba, estudiante en Xalapa, trabajador de causas justas en Zongolica y desde 1987 radicado en la Sierra de Oaxaca. Miembro fundador de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez. Fundador y coordinador de la organización Pueblo Jaguar A.C.
Y para los que lo queremos, es el Carnal Guada...

Muchas gracias, carnalito, por dejarnos tu texto para que otros lo lean. Ojalá no sea la última.

___________________________________________________
Fandango, comunidad y regeneración cultural
Fernando Guadarrama

(Primera de dos partes)

"No hay nada mas futuro que el pasado americano, aquel que nos habla de comunidad y amor a la tierra…"
Eduardo Galeano. El libro de los abrazos.

"Lo jarocho no es la ropa, el sombrero y la jarana, es árbol que en la sabana tiene raíz, tronco y copa, es la fronda que lo arropa y el tronco que la sostiene, y la raíz que mantiene nuestra cultura de pie, es el futuro que fue, es el pasado que viene".

Fandango y comunidad
Toda fiesta tradicional en Veracruz, en México, en América Latina y en el Mundo, es de por sí un acto comunitario. Los días de fiesta son diferentes a todos los demás, se les espera y se les prepara con especial atención, para celebrar ocasiones y fechas importantes. El fandango jarocho no es la excepción.

Los motivos de la celebración pueden ser varios: la fiesta del pueblo, un acontecimiento familiar, una boda, un bautizo, un cumpleaños, un nacimiento e incluso la muerte de un ser querido, a quién se le vela y se le acompaña con sones hasta la última morada.

En el Sotavento veracruzano, como en cualquier región del país, las celebraciones comunitarias por excelencia son las fiestas patronales, que se ofrecen a los santos y a sus santuarios, y que se rigen principalmente por el calendario católico, aunque muchas conserven aspectos de origen prehispánico.

Durante los días de fiesta, el pueblo o la familia que celebra comparte lo mejor que tiene para atender a los visitantes e invitados. Se ofrece siempre lo que se ha recibido o se recibirá, porque las fiestas se van repitiendo de pueblo en pueblo y de casa en casa, y el que es invitado hoy será el anfitrión mañana.

Las fiestas van tejiendo al celebrarse y repetirse una invisible e indestructible red social que integra familias, pueblos y regiones enteras. Es tan fuerte y tan antigua esta costumbre, que aún estando lejos son miles quienes regresan a su casa y a su pueblo el día de la fiesta.

En las montañas indígenas de Oaxaca, en donde nacen los mil arroyos que alimentan al río Papaloapan, la red de compadrazgos que existe entre ciudadanos de distintos pueblos vecinos, que se visitan recíprocamente con motivo de sus fiestas patronales, es un enorme tejido cultural que va más allá de las fronteras político administrativas que marcan los municipios.

En algunos casos extraordinarios este vínculo tan fuerte que se da entre la gente y sus fiestas rebasa incluso los límites nacionales, porque muchos de los que llegan o regresan son migrantes. En el caso del Llano veracruzano, aún siendo pueblos mestizos, muchas de las costumbres indígenas se repiten.

Una fiesta importante del Sotavento jarocho que reúne a varios estados de la República es la del Cristo Negro del Santuario, en Otatitlán, Veracruz, que hoy se celebra el día 3 de mayo (originalmente estas fiestas se celebraban en septiembre, pero se cambiaron a mayo para evitar las lluvias). En esta fecha llegan al Santuario miles de peregrinos desde las cercanas montañas de Oaxaca y Puebla. Aunque lejana en el tiempo pero no en el olvido, esta fiesta celebraba al viejo Señor Yacatecutli, “el del negro bastón”, patrón de los caminantes y de los Pochtecas o comerciantes del mundo prehispánico, hoy sustituido por el Cristo Negro.

Como en la mayoría de las regiones rurales de México, los fandangos jarochos reflejan y representan el mestizaje, pues los indígenas, los españoles, los africanos y los afrocaribeños no sólo mezclaron sus genes, comidas, palabras y músicas, sino sus creencias y desde luego, sus fiestas.

Así pues, aunque muchas de nuestras fiestas principales sean parte del calendario cristiano y estén dedicadas a los santos patronos, a las Vírgenes y a los Cristos de los santuarios, se siguen celebrando en las mismas fechas y lugares importantes del calendario agrícola mesoamericano, en donde se honraba a las antiguas deidades de la tierra, el agua, el viento, la fertilidad, etc.

Tal es el caso de otra de las fiestas grandes del Sotavento jarocho, la del 1 y 2 de febrero, dedicada a la Virgen de la Candelaria, que tiene su sede principal en la ribereña e histórica ciudad de Tlacotalpan. Allí mismo y en las mismas fechas que marcaban el inicio del calendario mexica se realizaban las celebraciones en honor a la Chalchiuhtlicue, Diosa del agua.

Hoy día, muchos sin saberlo y sin vocación religiosa de ningún tipo, y otros con conocimiento de causa, músicos, bailadores, bailadoras, poetas, versadores y simples observadores, provenientes de cualquier lugar de Veracruz, de México y del Mundo, nos reunimos en Tlacotalpan cada que inicia febrero. Nos juntamos a celebrar un viejo ritual mestizo, que se expresa en una fiesta fandanguera que dura varias noches. Con ese acto, consiente o inconsciente, ayudamos y nos ayudamos a que la tradición y la vida continúen. Por unos días somos una comunidad reunida a orillas de la tarima. No hay diferencia ni distingos y si algo que nos junta: la ganas de compartir la música, el baile, los versos, la fiesta y la madrugada.

Esta manera festiva de hacer comunidad se repite cada vez que nos reúne el fandango, por el motivo que sea, en El Hato, en La Boca, en Santiago, en Tlacotalpan, en Tuxtepec, en Playa Vicente, en Chacalapa, en el Santuario, en La Huaca, en el Casón, en el Patio Muñoz, en Santa Ana, California o en Tlalpan, DF.

El investigador y sonero Ricardo Pérez Montfort nos comentaba recientemente, durante una conferencia que impartió en Oaxaca sobre el Son jarocho, que los mazatecos de San Pedro Ixcatlán, pueblo cuenqueño cercano a Tuxtepec que todavía practica la tradición del fandango de “arpa y jarana”, le llaman “hacer gozona” a la realización de esta fiesta.

En toda la Sierra Norte de Oaxaca, mixe, zapoteca, chinanteca y mazateca, la vieja costumbre de hacer gozona significa lo mismo: ayuda mutua, reciprocidad y correspondencia, lo que en el Llano veracruzano llamamos mano vuelta y en los Valles Centrales de Oaxaca es la Guelaguetza. La gozona consiste en intercambiar ayuda en trabajo o en especie, sin haber dinero de por medio, y ha sido desde siempre una forma comunitaria de hacer la vida. Se hace gozona para preparar la tierra y sembrar una milpa, para cuidarla y cosecharla, para cortar, acarrear y beneficiar el café, para construir una casa y también para hacer la fiesta. El fandango, entendido así por los mazatecos de Ixcatlán, es una forma de compartir, de dar y de recibir y de hacer juntos el festejo.

Este sentimiento comunitario de fiesta compartida es tal vez lo que más nos identifica con el fandango. Sin importar procedencia ni origen, quién se acerca a la fiesta fandanguera se siente parte de ella. Esta sensación de identidad repentina con el fandango es más fuerte quizás porque muchos venimos de una sociedad urbana egoísta y sin identidad, y al llegar al fandango nos recordamos y nos reconocemos, aunque sea por un momento, como parte de esta celebración comunitaria.
Entendido así, el fandango jarocho “postmoderno” que hoy se hace en ciudades como Xalapa, Oaxaca, Cuernavaca, México y Los Ángeles California, podría incluso inscribirse dentro del amplio movimiento alternativo y contracultural, que hoy promueve los valores comunitarios dentro de una sociedad eminentemente individualista. Además de difundir y reivindicar nuestra música tradicional, en contra del bombardeo masivo que los medios de comunicación (tele y radio privadas) nos hacen permanentemente de su música basura.

Caso curioso sin duda, producto de este fenómeno de “identidad repentina”, y digno de una investigación antropológica mas amplia, es esta expansión de la comunidad fandanguera, que hoy rebasa sus fronteras regionales y crece en ciudades en donde antes no existía, mientras que desaparece silenciosamente en muchos de los pueblos de donde es originaria.

30 de agosto de 2009

Intermedio




Transgresión, tríptico, acrílico sobre cartoncillo. Obra del artista plástico Aníbal Contreras Jiménez (Coatzacoalcos, Veracruz, 1983).

PRÓXIMO POST: Lunes 7 de septiembre.

24 de agosto de 2009

La tradición en el tercer milenio

Gilberto Gutiérrez
(Segunda de dos partes)

En este momento el resurgimiento de la tradición del fandango jarocho es tomado como ejemplo para otras tradiciones. Es cierto, este movimiento cultural, visto desde afuera es sorprendente e inspirador.

Pero hay que separar el resurgimiento hacia dentro de la tradición y el boom que se ha desatado hacia fuera de la misma.

Como lo ha demostrado el Mariachi y los Jarochos en el pasado, el éxito del género hacia fuera de su contexto no es síntoma de que la tradición goce de buena salud; es más, en muchos casos, un mal manejo del éxito exterior es perjudicial para la tradición en sí.

Del boom del son jarocho me ocuparé poco, solo diré que en este momento es caótico y de trayectoria impredecible. El fandango ha tomado espacios que le corresponderían a otras tradiciones y más aún ha emigrado, sin visa, a los territorios del TLC y no dudo que reconquiste España y regrese a África.

Pero hacia adentro, sin que sea alarmante todavía, hay nuevos riesgos.

Aparecen nuevos actores, que se montan en el tren encarrilado y cuyo único objetivo es lucrar. Grupos “fusionadores” de éxito, hasta ahora efímero, que resultan malos ejemplos para niños y jóvenes; grupos que ya no quieren ser parte de la tradición sino del escenario y no tienen paciencia para aprender el vasto conocimiento del son y su contexto cultural.

Presenciamos también el surgimiento de muchos maestros que en realidad son desparramadores de la mala educación.

Una nueva clase de micro empresario de la cultura tradicional, donde lo importante es el lucro. La aparición de métodos fáciles, de cómo tocar el son, que no sirven pero se venden. Hay que reconocer que estos microempresarios funcionan como difusores. Pero el problema se sitúa en el plano de lo ético.

Si bien cada quien es libre de hacer lo que quiera, la incongruencia de algunos protagonistas es bastante nociva cuando manejan el discurso de la tradición y en la practica se contradicen, pero encuentran eco -con la influencia de los medios- entre gente poco conocedora.

Se trabajó muchos años para formar un público. Ahora hay programas de radio que se dedican a deformar y a alabar trabajos faltos de calidad artística.

El Encuentro de Jaraneros en Tlacotalpan, uno de los pilares de este movimiento, ahora es un espacio que confunde al público sobre qué es lo tradicional, ya que se maneja sin criterio. El cómo se llegó a eso, es de dominio público.

Los grupos hemos sido dueños de nuestro destino, pero actualmente ya hay compañías disqueras que se están interesados en grupos juveniles, a los que están manipulando con una producción dirigida hacia intereses comerciales más que artísticos. Con este panorama, para bien o para mal, no será raro que en los próximos años salga un grupo dirigido desde las televisoras.

Actualmente, hay quienes cultivan el fandango fuera de la zona natural de este, y hay quienes cultivan el género, son jarocho, como base de su desarrollo musical. Así el son forma, incipientemente, parte de los nuevos sonidos de la música popular mexicana.

Lo importante es que las nuevas generaciones practiquen el ritual del fandango, conservando los conocimientos ancestrales que nos han sido legados por los pueblos africanos, europeos y autóctonos y que dieron origen a nuestra tradición. Que la conserven y la enriquezcan como ha ocurrido hasta ahora.

Creo firmemente, al menos en este caso, que la familia ha sido y debe seguir siendo preservadora de la tradiciones. Por eso, los apoyos de cualquier origen deben privilegiar a los grupos familiares que hacen trabajo de cara a las nuevas generaciones. La incorporación de nuevas familias a la tradición, me da la certeza de que así debe ser.

Es importante formar también a los relevos no solo de los músicos si no de los promotores de la tradición. Promotores comunitarios que trabajan con o sin apoyos externos. Las instituciones no son de fiar, a veces apoyan y a veces son un lastre para la tradición. En lo personal recomiendo a las instituciones que apoyen los procesos encaminados y que no quieran dirigirlos ni inventar otros procesos donde ya suceden.

En la formación de promotores, en el caso de la cultura jarocha, no ha sido necesario empujar mucho. Existe una disposición natural para ejercer el oficio de tomar iniciativas y juntar banda para llevarla a cabo.

Es por eso que creo que el fandango jarocho está listo para recorrer el tercer milenio.

16 de agosto de 2009

Intermedio


Laboratorio Escénico A.C. bajo el auspicio del CONACULTA y la Universidad Veracruzana

CONVOCA al

Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias

“El encuentro de nuestras culturas”


A realizarse en la UVI-Totonacapan, municipio de Espinal, Veracruz del 24 al 26 de septiembre de 2009.

Este evento es una iniciativa de la sociedad civil organizada, es un espacio de propuesta y expresión para todas aquellas voces jóvenes –no importando la edad- que hablan desde el corazón; por lo tanto es incluyente, pero ajeno a cualquier partido político. La ruta que hemos decidido es la del arte que favorece diversas maneras para expresar la consciencia y las emociones que se tienen sobre el mundo que habitamos y las relaciones que establecemos. De este modo, el foro tiene como fin último vincular las múltiples experiencias jóvenes generadas y casi nunca escuchadas a lo largo y ancho del país.

Considerando que en abril de 2007 se realizó el Primer Foro Nacional Juvenil Náhuatl –en el cual 3000 jóvenes asistentes acordaron darle continuidad a este foro de expresión- y con la finalidad de contribuir al desarrollo de políticas públicas que incluyan a los jóvenes como eje principal del desarrollo, y de acuerdo a la declaración de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en octubre de 2008, en la ciudad de San Salvador, El Salvador, cuyo eje temático fue “Juventud y Desarrollo”:

Se organizarán círculos de discusión en los siguientes ejes temáticos: a) Diversidad Juvenil (Derechos culturales, biológicos, sociales y económicos); b) Derecho a la expresión artística; c) Principios de Género; d) Nuevas formas de economía; e) Medio ambiente y sustentabilidad; f) Visiones sobre la sexualidad; g) El arte y su relación con el desarrollo; h) Nuevas tecnologías de la comunicación; i) El papel de la familia en la construcción de una sociedad consciente; j) Lenguas originarias; k) Retos de la Educación Intercultural y, l) Migración y su impacto en los jóvenes.
Cuyos resultados se resumirán en propuestas jóvenes que contribuyan al fortalecimiento y la regeneración de nuestras comunidades.

De la participación

• Podrán asistir todos los jóvenes hablantes de alguna lengua originaria del país, así como los interesados en preservar y fortalecer las culturas originarias y la convivencia intercultural con ánimo propositivo para analizar, discutir y generar propuestas que beneficien a sus comunidades y a otros jóvenes.
• Podrá participar en los círculos de discusión, todo joven interesado en el tema, del país y del mundo.
• Podrán participar también las organizaciones civiles, instancias de gobierno, empresas, organismos, grupos formales y no formales, que trabajen en materia de desarrollo comunitario, cultural y/o artístico, desde una perspectiva juvenil.

Del Registro

La presente convocatoria queda abierta desde su emisión, hasta el 23 de septiembre de 2009, a las 24:00 horas.
Los interesados podrán inscribirse y registrar sus propuestas por correo electrónico a laboratorioescenico@yahoo.com, por correo a domicilio: Calle Betancourt No. 120 Interior 1, Colonia Centro, Xalapa, Veracruz, México, C.P. 91000; en el formato que estará a disposición en la página www.laboratorioescenico.org a partir de la emisión de la presente convocatoria. Se elegirán para su discusión las 15 propuestas más innovadoras de cada eje temático.

Informes a los teléfonos: Xalapa, Veracruz 01(228)8410092// 045(228)1803338// Espinal, Veracruz 01(784)8812357

IMPORTANTE:
a) Este es un foro campamento, trae tu casa de campaña, bolsa de dormir, plato, vaso y cuchara (colaboremos para no generar basura). Habrá comida regional a precios accesibles.
b) Se pedirá un bono de recuperación cuyo monto será voluntario, el cual se empleará en la construcción del Centro de Autoformación Intercultural, en la comunidad de Comalapa II, municipio de Zongolica, Veracruz.
c) Las rutas para llegar a la sede del evento, estarán disponibles en nuestra página de internet a partir del 5 de agosto del 2009.
d) Mayores informes respecto a la sede, en la página de la Universidad Veracruzana Intercultural http://www.uv.mx/uvi/sedes/totonacapan.html
Lo no previsto en esta convocatoria será resuelto por los organizadores.

Consulta nuestra página
www.laboratorioescenico.org
Espinal, Veracruz, a 27 de Julio de 2009.

NOTA: Esta convocatoria es exclusivamente para inscribirse en los círculos de discusión. Durante el Segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias se desarrollará un programa de conferencias, paneles, espectáculos artísticos, talleres y exposiciones cuyo programa daremos a conocer oportunamente en la página web.

10 de agosto de 2009

La tradición en el tercer milenio

Esta semana publicamos otra de las ponencias que se presentaron en el evento El Fandango Jarocho, un mundo de vida.

Ahora le corresponde el turno a Gilberto Gutiérrez, fundador y director del grupo Mono Blanco, y quien ya ha colaborado con el Observatorio.
Gilberto nos habla sobre el estado general de la tradición del son jarocho, de las transformaciones que sobre ella se han operado y del relevo generacional que le espera.

________________________________________________
La tradición en el tercer milenio
Gilberto Gutiérrez

(Primera de dos partes)

Hubo un tiempo, hasta mediados del siglo XX, en que la tradición se pasaba de generación en generación. En el mundo rural, las familias vivían agrupadas en caseríos, donde convivían como la gran comunidad que eran y la incipiente migración no repercutía significativamente en las pequeñas poblaciones.

Por esos años, los sesentas, aparecieron por mi rumbo, Tres Zapotes -lugar rodeado de selva en ese entonces- síntomas de que la “modernidad” llegaba. Primero fue el molino de nixtamal, con un taz taz taz que a las cuatro y media de la mañana se oía en todo el caserío; llegó también el radio y el tocadiscos que sirvió para organizar bailes de piezas.

Así más menos fue que empezó a decaer el gusto por el fandango. La nueva sociedad de aquel entonces se entregó, seducida, a las novedosas formas de diversión, principalmente el baile.

Para la generación de Don Arcadio Hidalgo, el fandango, como ellos lo conocieron, se había acabado. Para la generación de Don Esteban Utrera el fandango, como el lo conocía, amenazaba en acabarse con él y aunque el fandango no desapareció, el modo en que él lo conoció, sí.
Así era el panorama en el vasto territorio veracruzano.

Con la modernidad, otras formas de desculturización aparecieron. Los emblemáticos “Ballets Folklóricos” funcionaron como Caballo de Troya al interior de las instituciones culturales, y ya adentro fomentaron su propia repetición, convirtiendo a la sociedad en actores y espectadores de su tradición sintetizada. Los otros músicos se formaron en grupos y encontraron un nicho de trabajo, en las compañías de danza folklórica, en los restaurantes de mariscos y en producciones especiales para el turismo. Creo que ésta fue la primera generación de soneros que se profesionalizó y en este proceso fueron perdiendo nexo con la tradición.

La televisión y la radio representan uno de los mayores desafíos para la tradición. Un jarocho lleva un radio a su casa: éste lo pone en contacto con un mundo que sólo con dinero se alcanza. Entre comerciales de productos varios y destellos de música ese jarocho nunca se vera reflejado en aquel mundo que se le impone seductoramente.

La sociedad jarocha, en pleno proceso de urbanización, disfrutaba de enviar a sus hijos a aprender el zapateado académico, los jóvenes no tenían más interés en tocar son jarocho que para entonces estaba bien identificado como algo de rancheros y de grupos marisqueros, como se les llegó a conocer.

En los sesentas, con Lino Chávez instalado como el máximo representante del son jarocho, apareció el disco “Sones Jarochos” de la serie Testimonio Musical de México del INAH. Aunque el disco es colectivo, destacan en el mismo la participación de Don Arcadio Hidalgo, Noé González y Antonio García de León. El disco fue y sigue siendo un ejemplo del son tradicional, en varios estilos. Particularmente llamó la atención el son El Fandanguito donde Antonio García de León canta las décimas de Arcadio Hidalgo, dándonos un buen ejemplo de que el son podía ser actual. Lástima que ese trabajo hasta ahí llegó. Antonio García de León siguió sus estudios y los Gonzáles, Noé y Benito, ya no regresaron a su tierra: se quedaron en Minatitlán y se adaptaron, como músicos, a vivir tocando en restaurantes y cantinas. Este hecho es interesante: Los González no tenían otra opción porque aún no había mercado para el son tradicional.

Con una serie de acontecimientos que se dieron a hacia el final de los setentas, de los que no hablaré aquí pero que están perfectamente documentados, es que comienza el resurgimiento del son jarocho.

Importante fue la relación de esfuerzos individuales con acciones institucionales que dieron como resultado el resurgimiento de una tradición que agonizaba.

Estas fueron algunas de esas acciones:
Primordialmente la realización de fandangos.
Sobre una lista elaborada a partir de los pueblos que gozaban de reputación pasada como fandangueros, el Grupo Mono Blanco propusimos a Promoción Cultural de la SEP, antecedente del CONACULTA, un proyecto al que llamamos Promoción y Difusión del Son Jarocho a partir del Fandango.

Se lograron acuerdos con los alcaldes y se convino con ellos la realización de los fandangos dentro de las fiestas patronales. Aquí comienzan a diferenciarse unos ayuntamientos de otros, y solamente se trabajó con aquellos que mostraron interés y cumplieron con los compromisos pactados.

Al realizar los fandangos detectamos que se había perdido conocimiento de participación. La mayoría de las personas que tenían interés en participar ya no tenían nociones de los pasos y las reglas de participación. Dicho de otro modo, habían perdido la cultura del fandango.
De ahí nació la idea de realizar talleres de zapateado. Estos se organizaban previo a los fandangos y de esta manera se pasaba del taller a la práctica misma.

Una acción mostraba otra necesidad, y a estos talleres se sumaron los de ejecución de instrumentos y posteriormente los de laudería, por que no había suficientes instrumentos para los interesados en aprender a ejecutarlos.

De esta manera se cerró el circulo; al tiempo que se realizaban los talleres se organizaban fandangos.

Aquí es importante mencionar el fenómeno de réplica. Pronto empezaron a surgir otros grupos interesados en la practica del fandango. De igual manera se dieron a la tarea de realizar talleres y de ir con los músicos veteranos que quedaban por sus rumbos, para aprender de ellos y reintegrarlos a los fandangos.

A la vez que se trabajaba hacia adentro de la tradición, se trabajaba también en otros lugares, sobre todo en la Ciudad de México. Esto se debía en parte a que el grupo Mono Blanco, promotor de estos talleres, naciera en esta ciudad y a que los recursos, en ese entonces, emanaban exclusivamente de las instituciones federales.

La realización de talleres y fandangos en la Ciudad de México fueron muy aceptados y quizá eso explique el fenómeno de los fandangos jarochilangos.

Hay que mencionar que en 1986, con la fundación del Instituto Veracruzano de Cultura, al que me incorporé, se adoptó un programa de trabajo que permitió al proyecto de Promoción y Difusión del Fandango se extendiera por todo el territorio Jarocho. Trabajábamos conjuntamente IVEC, Culturas Populares de Acayucan y Mono Blanco. Se aumentó el apoyo para la realización de fandangos y se montaron varios talleres de laudería.

Para ese entonces algunos municipios pedían fandangos para sus fiestas patronales y nos metimos a trabajar en las comunidades Popolucas y Nahuas de la sierra de Santa Marta. Comunidades dispersas, con la tradición decaída y muchos niños con ganas de aprender. Por eso fue que creamos el proyecto de los Campamentos Infantiles de Son Jarocho.

Originalmente pensado para los niños de la Sierra de Santa Marta, este proyecto pronto se abrió hacia los niños mestizo rurales y urbanos. La práctica nos enseño que esta convivencia multicultural, en la que convivían popolucas nahuas y mestizos, era motivante y daba buenos resultados.

Para finales de los noventa ya se hablaba del resurgimiento de el son jarocho. Las juventudes veracruzanas empezaron a ver en el músico jarocho un factor de identidad, tanto en el medio rural como el urbano.

De esta manera, el fandango jarocho llegó al tercer milenio fortalecido en su contexto cultural, así como fuera de él. Los fandangos se realizan dentro y fuera del territorio jarocho. Los encuentros de jaraneros se han multiplicado y algunos han adoptado sus propias características.

Aunque hay grupos que abandonaron el trabajo comunitario y se dedican al escenario, la mayoría de los grupos se dedican a la realización de talleres y fandangos en su propia comunidad y en otras.

3 de agosto de 2009

Intermedio

Amor tóxico, 13 historias de amor con miedo.
Serie en papel cortado de Alec Dempster (se nos acaba de ir de Xalapa a Toronto). Visiten su sitio:
www.alecdempster.com

PRÓXIMO POST: Lunes 10 de agosto

27 de julio de 2009

La función del Son en la región de los Tuxtlas

Andrés Moreno Nájera
(Segunda de dos partes)

Antiguamente en las tierras bajas se celebraban los fandangos de medallas, que daban inicio el tres de mayo, día de la Santa Cruz, y terminaban el veinticuatro de junio, día de San Juan. En el primer fandango realizado, los organizadores colgaban una medalla a algunos de los asistentes quien realizaría el fandango siguiente, y así sucesivamente cada sábado había fandango hasta terminar con la celebración de las fiestas del santo patrono del lugar: San Juan Bautista.

En resumen, todos estos elementos hacen posible que la música de jaranas cumpla su función dentro de los núcleos sociales campesinos. Se ejecuta en eventos que la mayor parte de las veces terminan en fandango donde concurren los músicos, verseros, bailadores y la población en general sin más ánimo que divertirse en la fiesta, con sus instrumentos rústicos , afinados a la vieja usanza, sin afán de ser protagonistas, sin querer ser el centro de atención, ni querer ser la estrellas del momento, sino sólo ven en el fandango una razón para convivir y reencontrarse con el amigo o el vecino y encontrar en la fiesta los motivos para su permanencia en ella.

Las normas de convivencia

Cuando se llega a un fandango, la altura o el tono lo ponen quienes llegan primero. Los músicos que llegan posteriormente afinarán sus instrumentos al tono de los que están tocando. Por lo regular el tono se pone tomando en cuenta al cantador de ese momento: si alguien propone cambio de tono tiene que ser por consenso de todos los músicos. El cambiar de tono sin consenso es una falta de respeto a los músicos presentes.

Hay que medir mentalmente el tiempo entre verso y verso. A esto los campesinos le llaman una vuelta, dos vueltas, etc., y sirve para darle a los bailadores la oportunidad de desahogarse en la tarima y que queden satisfechos al bailar.

Cuando dos o más verseros se agarran a cantar, entonces no hay tiempo porque los versos se desgranan uno tras otro sin dejar de pasar la música y en ese momento no son importantes los bailadores sino los cantadores que están en disputa.

En el momento que el cantador está echando versos, se tiene que bajar la fuerza del rasgueo para que se pueda escuchar la voz del cantador y se aprecie el verso cantado. El querer cantar cuando ya está otro cantando es visto como una imprudencia o desconocimiento.

Si algún anciano u otra persona le pone el sombrero a una bailadora, ésta debe bailar con él, pues quitárselo o tirarlo es un agravio para el dueño del sombrero. El dejárselo es motivo de orgullo y las coplas lo resumen así:

A una que puse el sombrero
al suelo me lo tiró,
qué tristeza compañeros,
qué mal he nacido yo.
Ya no me alumbra el lucero
que en mi cuna brilló.

Ahora decirle quiero
a la linda princesita,
con un respeto sincero,
gracias, fragante rosita
por bailar mi sombrero.

Como muchacho soltero
la justicia me amenaza.
Como soy un caballero,
le daré un millón de gracias
a la que baile mi sombrero.

Si el fandango ya está andado y llegan otros cantadores, los recién llegados para cantar saludan y piden permiso, y demostrarán humildad y respeto a los presentes.

Si permiso me darán
de cantar dos o tres sones,
y si no llego a entonar
quiero me perdonen,
que ya a medio cantar
el pecho se me compone.

Con permiso valedores,
tengan la bondad de oírme:
no vengo buscando honores,
solo vengo a divertirme
en este jardín de flores.

Para terminar el son se anuncia con un verso en la cantada y se culmina con un movimiento fuerte en la jarana, o alguna otra seña o al grito de ¡una! El son se tiene que parar aunque la tarima se encuentre llena de bailadoras. Es demasiada imprudencia continuar porque esa señal en el fandango por lo regular la dan los más viejos y los versos nos lo recuerdan:

Si despedida se canta,
la música se enmudece.
Que quien cuida su garganta
mil respetos merece,
pero aquel que no se aguanta
hasta el cantar desmerece.

Cuando se echa despedida
ya no se puede cantar.
Que quien canta sin medida
bien se puede tropezar
y puede perder la vida.

El bailador tiene que esperar a que se termine de canta el verso para entrar a remudar, no hay necesidad de atropellarse en la tarima ni hacer cola para entrar, ni apartar a la pareja si se ve la fiesta como una convivencia que brinda la oportunidad de distracción y participación.

Los sones del fandango

En la actualidad los fandangos se circunscriben a un número reducido de sones del amplio repertorio existente, y estos se repiten una y otra vez en el transcurso del fandango. Como ejemplo se pueden mencionar el siquisirí, la bamba, el colas, el pájaro cú, el zapateado, el ahualulco, la guacamaya, el butaquito, el toro zacamandú, el cascabel y la morena en el repertorio viejo, y el chuchumbe y la gallina del nuevo repertorio de sones, dejando a un lado sones como el pájaro carpintero, las poblanas, el fandanguito, el jarabe, el aguanieves, el trompito, los enanos, el presidente, y el balajú entre otros. Ya no se diga de sones no muy conocidos como el borracho, la María Cirila, el Cupido, el zopilote, y la bruja.

La razón por la que no se tocan en el fandango es la poca capacidad para bailarlos. Visto es que cada que se toca uno de estos sones la tarima queda desierta. Este fenómeno debe de inquietar a los talleristas para que se preocupen por enseñar un repertorio mas amplio de los sones cuando impartan sus talleres.

La tarima

La tarima antiguamente por la región de los Tuxtla, era una tarima grande a donde entraban muchas mujeres a bailar el son, por eso se le conoce como son de a bastante, son de a montón o son de mujeres, en algunos casos hasta los músicos se acomodaban por alguna esquina de la tarima. En la actualidad la tarima se ha estandarizado a una pieza de dos por tres metros para bailar.

La tarima es un instrumento de percusión a donde el bailador siguiendo el pespunte de la guitarra tratara de sacar los ritmos que se marquen con los pies. No se trata de zapatear a lo tonto o a lo loco si no de hacer la música del son con los pies al ritmo de la guitarra.

No es mejor bailador quien zapatea más fuerte o más recio, sino quien sabe llevar y sacar el ritmo de la música que se ejecuta en ese momento, por lo tanto la tarima tiene que ser ligera y sonora, siendo buenas maderas para este fin el cedro y el sabino.